Tlaxcala, Tlax.- La primera actriz Angélica Aragón llegó a Tlaxcala con una conferencia que dejó a más de una pensando. Habló sin rodeos sobre la urgencia de eliminar la violencia contra las mujeres, recordando cómo antes apenas se buscaba “visibilizarla”, mientras que hoy ya se exige su erradicación total.
Contó experiencias personales para mostrar cómo aprendió desde niña sobre respeto, equidad y autonomía. Una de las frases que más pegó fue la enseñanza de su padre: “En un barco puede haber un solo capitán, pero no necesita ser siempre el mismo”. Con esto explicó cómo entendió que las decisiones deben compartirse, no imponerse.
También recordó su primer golpe de injusticia cuando era niña, cuando la desplazaron de un concurso aun habiendo ganado. Ese momento la hizo querer luchar siempre por la justicia y la independencia, valores heredados de su madre y su abuela.
Aragón incluso cuestionó el término “empoderamiento”, porque —dice— reproduce ideas de dominación. Prefiere hablar de revalorización de la mujer ante sí misma, una visión que aprendió gracias a décadas de carrera interpretando personajes que la obligaron a confrontar realidades históricas.
La mirada de la gobernadora: fuerza y apoyo entre mujeres
Antes de la conferencia, la gobernadora Lorena Cuéllar reconoció la enorme fuerza de las mujeres tlaxcaltecas, muchas de ellas cargando trabajo, casa, economía y familia al mismo tiempo. Dijo que verlas reunidas le conmueve porque ahí está “la fuerza que sostiene a Tlaxcala”.
Pidió a todas no normalizar la invisibilidad, pedir ayuda cuando sea necesario y apoyarse mutuamente. Habló del reto de construir sororidad real, dejando atrás prejuicios que históricamente han dividido a las mujeres.
Aseguró que su gobierno exige sensibilidad total en todos los programas estatales para atender a cualquier mujer que pida ayuda.
El Sedif y el activismo: 184 mil mujeres atendidas al año
La presidenta honorífica del Sedif, Mariana Espinosa de los Monteros, recordó que este evento forma parte de los 16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres. Dijo que la violencia no es un problema individual, sino un grito colectivo por respeto, igualdad y justicia.
Destacó que Tlaxcala es referente nacional porque los tres poderes del estado están encabezados por mujeres, algo que sigue marcando historia.
Además, subrayó que el Sedif atiende 184 mil mujeres cada año, y que cada historia atendida es un paso firme hacia un Tlaxcala más justo y más seguro. Insistió en que solo con empatía, conocimiento y trabajo conjunto se puede llegar a una verdadera erradicación de la violencia.
Más noticias
-
- Poesía que incomoda: Universitarias de Tlaxcala alzan la voz contra la violencia
- Bloqueos y tensión en Tlaxcala: el paro del campo crece sin freno
- Tlaxcala estrena modernas oficinas de salud y promete un trato más humano
- Tlaxcala analiza solución sorprendente para frenar inundaciones este año
- Tlaxcala amanece sin bloqueos tras acuerdo sorpresa que cambia todo
- Tlaxcala dará un giro clave en justicia para mujeres: ¡nuevos protocolos ya!
- Tlaxcala revoluciona su educación con modelos que prometen transformar el futuro