Tlaxcala, Tlax.- De 2021 a 2025, el número de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Tlaxcala aumentó de 199 a 722, según datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública del Estado (Sepe). Este crecimiento representa un incremento acumulado del 263 %, con el mayor salto entre 2023 y 2024, donde los casos subieron aproximadamente un 54 %.
El Programa Fortalecimiento de los Servicios de Educación Especial muestra un incremento progresivo año con año: 199 en 2021, 250 en 2022, 378 en 2023, 583 en 2024 y 722 en 2025.
Distribución y servicios de educación especial
En promedio, seis alumnos por escuela reciben apoyo en Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (Usaer) y Centros de Atención Múltiple (CAM). La mayoría de los estudiantes con TEA se encuentra en nivel primaria, con 416 de 722 casos.
Los estudiantes son integrados en aulas regulares con ajustes razonables, materiales adaptados y acompañamiento especializado para garantizar su participación y aprendizaje.
Educación inclusiva y protocolos de apoyo
Tlaxcala cuenta con protocolos contra la discriminación, como el “Protocolo de Erradicación del Acoso Escolar” en preescolar, primaria y secundaria. Los estudiantes con TEA reciben apoyos diferenciados según el nivel de necesidad:
- Nivel 1: Integración con ajustes pedagógicos mínimos.
- Nivel 2: Apoyos adicionales y seguimiento especializado.
- Nivel 3: Atención especializada en escuelas de educación especial.
El enfoque educativo busca desarrollar autonomía y competencias para continuar estudios superiores o actividades profesionales y recreativas.
Factores y detección del autismo
El autismo es un trastorno del neurodesarrollo, no una enfermedad, con manifestaciones conductuales y sensoriales que afectan la comunicación e interacción social. La identificación temprana y la participación familiar son determinantes para el éxito educativo.
Se estima que cuatro de cada cinco diagnósticos corresponden a niños, detectables desde los seis meses hasta los cinco años. Factores genéticos, ambientales y cuidados prenatales influyen en su desarrollo.
UATx y educación inclusiva
La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) impulsa la inclusión mediante:
- Diplomados para docentes sobre atención a estudiantes con TEA.
- Programas de acompañamiento a domicilio para estudiantes con necesidades especiales.
- Convenios con preescolar y Cecyte para capacitaciones y charlas.
- Promoción de actividades artísticas y de convivencia para niños con discapacidad.
A partir de 2026, ofrecerá una Maestría en Educación Especial, fortaleciendo la formación de docentes y la inclusión educativa.
Conclusión
Con identificación temprana, apoyos adecuados y colaboración familiar, los estudiantes con autismo pueden desarrollarse plenamente y alcanzar su máximo potencial. La educación inclusiva en Tlaxcala garantiza oportunidades de aprendizaje, autonomía y participación activa en la sociedad.
Más noticias
-
- Tlaxcala pagará retroactivos de Becas Bienestar a 40 mil estudiantes
- Tlaxcaltecas destacan en matemáticas y representarán a México en el mundo
- Supervisan medidas de seguridad para la Feria de Tlaxcala 2025
- Reforma a Ley de Amparo busca justicia fiscal y agilizar procesos empresariales
- Tlaxcala transforma el Parque de la Juventud en espacio moderno e incluyente
- Asaltan con violencia Bodega Aurrera de Loma Florida, en Apizaco
- Hallan los cuerpos de una mujer y un menor en límites entre Tlaxcala e Hidalgo