Foto: Cortesía

Tlaxcala

Gobierno de Tlaxcala analiza plan para impulsar la bioconstrucción

Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, conoció el proyecto "San Isidro", el cual promueve la construcción de viviendas con materiales naturales a través del Centro de Investigación y Capacitación en Bioconstrucción, ubicado en Tlaxco.

Durante su visita, la mandataria destacó la belleza y funcionalidad de estas viviendas y anunció que, a través del Sedif y las secretarías de Bienestar, Ordenamiento Territorial y Vivienda, y Trabajo y Competitividad, se analizará un plan de capacitación en autoconstrucción que beneficiará a miles de tlaxcaltecas.

Beneficios de la bioconstrucción en Tlaxcala

La arquitecta María Alejandra Caballero Cervantes, coordinadora del proyecto San Isidro, explicó que la industria de la construcción es la segunda mayor generadora de contaminación ambiental a nivel global. En este contexto, la bioconstrucción representa una alternativa sostenible, ya que emplea materiales locales como tierra, fibras vegetales y madera, adaptados a las condiciones climáticas de cada región.

En Tlaxcala, el adobe es una técnica tradicional que puede recuperarse, usando insumos como paja, cebada y trigo, lo que reactiva la economía local al reducir la dependencia de materiales industriales como cemento y varilla.

Sanitarios ecológicos y economía circular

Además de las técnicas de bioconstrucción, se presentaron los sanitarios ecológicos ECO, que permiten reutilizar residuos a través de composta, reduciendo el consumo de agua y promoviendo la sostenibilidad ambiental.

En el recorrido estuvieron presentes:

  • Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta honorífica del Sedif
  • María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar, presidenta del Comité Consultivo de Bienestar y Desarrollo Social
  • David Guerrero Tapia, secretario de Ordenamiento Territorial y Vivienda
  • Noé Altamirano Islas, secretario de Trabajo y Competitividad

Con este proyecto, el Gobierno de Tlaxcala busca fortalecer el uso de técnicas de construcción sustentables, promoviendo la capacitación de albañiles, ingenieros y arquitectos en viviendas ecológicas.

 

Temas relacionados: