Foto: Cortesía

Tlaxcala

Impulsan el rescate de la lengua materna en Tetlanohcan

Tlaxcala, Tlax.- El gobierno municipal de Tetlanohcan trabajará en conjunto con instituciones educativas para fomentar la preservación del náhuatl y fortalecer la identidad cultural de las nuevas generaciones, informó la alcaldesa Kritsbey Pérez Flores.

Tetlanohcan, reconocido como pueblo indígena

La mandataria recordó que el municipio fue recientemente incorporado al Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas, lo que refuerza la importancia de conservar su identidad cultural, lingüística y gastronómica.

"En un mundo dominado por la tecnología, las costumbres están desapareciendo. Queremos preservar nuestra lengua materna para fortalecer nuestra identidad", señaló Pérez Flores.

Estrategias para preservar el náhuatl

Para lograr este objetivo, el ayuntamiento propondrá que adultos mayores hablantes de náhuatl acudan a las escuelas para compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones. Además, se trabajará en coordinación con instituciones de educación indígena, como la primaria Telpochcalli y el preescolar Ollin Yoliztli.

Otra estrategia es la celebración del Día de la Lengua Materna, con eventos culturales y muestras gastronómicas representativas de la comunidad.

Pueblos y barrios con hablantes de náhuatl

En Tetlanohcan existen tres barrios con población hablante de la lengua materna: Aquiahuac, San Miguel Xolalpan y Santa Cruz. Estos asentamientos requieren atención especial para garantizar la conservación de su cultura y tradiciones.

Apoyo de la SEP para el rescate del náhuatl

El secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, ha mostrado interés en rescatar la lengua materna, ya que muchos jóvenes sienten vergüenza de pertenecer a un grupo étnico y hablar náhuatl.

Importancia de las lenguas indígenas según la ONU

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las lenguas indígenas aportan conocimientos únicos, fomentan la paz, el desarrollo sostenible, la protección de los derechos humanos y la inclusión social. Actualmente, existen más de 5 mil grupos indígenas en 90 países, representando apenas el 5% de la población mundial, pero siendo uno de los sectores más vulnerables.

Con estas iniciativas, Tetlanohcan reafirma su compromiso con la preservación del náhuatl y el fortalecimiento de la identidad cultural de su población.

 

Temas relacionados: