Tlaxcala, Tlax.,.— El Gobierno de México, bajo la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ha destinado más de 38 millones de pesos para impulsar la infraestructura social en los pueblos originarios de Tlaxcala.
Los resultados ya se reflejan en un avance del 76% en la conclusión de estas obras históricas, según reveló el Delegado de Bienestar Federal en la entidad, Carlos Luna Vázquez.
El funcionario destacó que 38 comunidades indígenas han sido beneficiadas con un total de 38 millones 403 mil 922 pesos a través del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).
Luna Vázquez enfatizó el éxito del mecanismo de distribución, señalando que los recursos federales son recibidos y administrados de manera directa por los propios habitantes de las comunidades. Esto se realiza mediante la conformación de los Comités de Administración Participativa y de Vigilancia, creados específicamente para aplicar los fondos del FAISPIAM.
>"Este beneficio es gracias a la reforma del Art. 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el que se reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica y patrimonio propio," recordó el Delegado.
El avance del 76% en la conclusión de las obras subraya el impacto positivo y el beneficio colectivo que este esquema de participación directa ha generado en las comunidades indígenas tlaxcaltecas.
Más noticias
-
- Consejo Técnico en Tlaxcala continuará pese a cierre carretero en Calpulalpan
- UPTx revela modalidades ocultas y ventajas que pocos aprovechan en Tlaxcala
- Ofrece Gobierno de Tlaxcala solo 150 pesos por tonelada de maíz para grandes productores
- Tlaxcala analiza solución sorprendente para frenar inundaciones este año
- Productores de Tlaxcala recibirán impulso histórico con subsidio 2026
- Lorena Cuéllar recupera aprobación ciudadana pero queda lejos del top 10
- Sindicatos de Tlaxcala alzan la voz y exigen cambios urgentes al Congreso