Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó las acciones de saneamiento y restauración 2025 y los proyectos para 2026 del Compromiso Presidencial 92, estrategia nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum para recuperar los ríos más contaminados del país, incluyendo el Atoyac–Zahuapan.
Desde Tlaxco, la mandataria subrayó que el saneamiento del río es un tema de salud pública que requiere atención desde la raíz, con inversiones históricas respaldadas por el gobierno federal. En la segunda etapa se destinan más de mil millones de pesos, una inversión que difícilmente podría asumir solo el estado.
Proyectos y avances ambientales
Los proyectos contemplan nuevas plantas de tratamiento, colectores y parques lineales, además de campañas de limpieza que ya retiraron más de 4,700 toneladas de residuos, con el objetivo de devolver pureza al río, garantizar un ambiente sano y recuperar el patrimonio natural de Tlaxcala.
Tlaxcala cuenta con referentes nacionales en materia ambiental, como el Parque Ecológico Federico Silva y la planta intermunicipal de San Hipólito Chimalpa, cuyos modelos serán replicados en otras regiones del país.
Intervención y obras en la cuenca del Zahuapan
El comisionado presidencial Alejandro Isauro Martínez Orozco detalló que desde marzo de 2025 se han diagnosticado los tramos críticos del río para frenar descargas clandestinas y avanzar en la limpieza de riberas. Hasta ahora, se han rehabilitado 9 km en Tepetitla y se planea entubar 14 km en Tlaxco para dirigirlos a la planta de tratamiento en reingeniería.
En 2025 se construirán tres nuevas plantas y colectores en Atlangatepec, mientras que en 2026 se prevé edificar más de 20 humedales y 30 sistemas locales de tratamiento, captando más de 190 descargas residuales. La inversión de 346 millones de pesos garantizará 30 km del río Zahuapan en condiciones óptimas, además de la restauración de 4 km de riveras y reforestación de 669 hectáreas.
Apoyo institucional y participación social
El comisionado estatal Javier Israel Tobón Solano reconoció que el saneamiento del río ha pasado de ser un proyecto lejano a una realidad gracias al liderazgo de Cuéllar y al respaldo federal. Con programas como Proagua, se invierten 24.6 millones de pesos, y la nueva planta de Tlatempan avanza con una inversión de 129.8 millones de pesos.
Asimismo, se reconoce la colaboración de municipios, ejidatarios y productores, así como de la Agencia Española de Cooperación en proyectos que superan los 450 millones de pesos, consolidando a Tlaxcala como modelo nacional de gestión ambiental.
Reconocimiento y participación comunitaria
La presidenta municipal de Tlaxco, Diana Torrejón Rodríguez, agradeció la visión de Cuéllar y reafirmó el compromiso del municipio para sumarse a proyectos federales y estatales. Ejidatarios como Juan Carlos Caballero Cervantes destacaron la participación colectiva en la recuperación del río Zahuapan, que concentra más de 20 manantiales que dan vida a la región.
Al evento asistieron autoridades estatales y federales, presidentas municipales de la región y representantes ejidales, consolidando un esfuerzo coordinado para devolver al Zahuapan su carácter de río limpio y lleno de vida.