Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala inicia reforestación de 330 hectáreas tras incendio en Atltzayanca

Tlaxcala, Tlax.- La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la jornada “Reforestemos Juntos Atltzayanca”, con el objetivo de recuperar más de 330 hectáreas afectadas por un incendio en abril de 2025. Se plantarán 353 mil árboles en los ejidos de Santa Cruz Pocitos, Colonia Guadalupe, Buenavista y Santiago Atltzayanca, con una inversión superior a 10 millones de pesos, aportados por el Gobierno de México y el Gobierno del Estado.

"Lo que hoy hacemos es mucho más que sembrar árboles, es reconstruir el tejido sagrado que nos une a la tierra y un regalo de esperanza para las futuras generaciones", destacó Cuéllar Cisneros.

Proyectos de manejo forestal y capacitación

En Colonia Guadalupe se implementarán cinco proyectos de Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor, con una inversión de 1.87 millones de pesos, enfocados en fortalecer la gobernanza y capacidades sociales, técnicas y culturales.

El Ejido Buenavista recibirá 1.4 millones de pesos para manejo de recursos maderables y 200 mil pesos para capacitación comunitaria. En Santiago Atltzayanca y Colonia Guadalupe se aplicarán prácticas sustentables en 90 hectáreas.

Además, la Secretaría del Medio Ambiente (SMA) entregará 40 mil plantas de “pinus teocote”, generando 20 empleos temporales para restaurar 64 hectáreas en Santa Cruz Pocitos.

Reconocimiento a brigadistas y esfuerzo comunitario

La gobernadora reconoció el trabajo de brigadistas forestales, quienes “pusieron el alma, el corazón y su vocación de servicio” para controlar el incendio que inició en Puebla y afectó la zona oriente de Tlaxcala.

"A los cuatro ejidos mi gratitud enorme, porque son quienes aman este lugar. No los vamos a dejar solos y trabajaremos hombro con hombro para restaurar este bosque", afirmó Cuéllar Cisneros.

El presidente del Comisariado de Colonia Guadalupe, Manuel Arroyo Castillo, agradeció el apoyo de los tres órdenes de gobierno, destacando la colaboración entre autoridades, ejidatarios y brigadistas para lograr la recuperación forestal.

Plan de restauración y sostenibilidad

El titular de Conafor en Tlaxcala, Isaac Santiago Juárez, explicó que el proyecto tendrá un periodo de ejecución de cinco años, atendiendo inicialmente 248 hectáreas, con estrategias integrales que incluyen diagnóstico, selección de especies y obras de protección.

El titular de SMA, Pedro Aquino Alvarado, señaló que la jornada es resultado de la gestión de la gobernadora ante el Gobierno de México, permitiendo la restauración de ríos y zonas forestales en línea con la política ambiental federal.

Los proyectos contemplan métodos de protección, aprovechamiento forestal y ampliación de zonas boscosas, garantizando que los ecosistemas sean más resistentes a futuros siniestros causados por el cambio climático.





Temas relacionados: