Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala logra acuerdos con campesinos y evita nuevos bloqueos

Tlaxcala, Tlax.- El gobierno de Tlaxcala, encabezado por Lorena Cuéllar Cisneros, logró avances importantes para atender las demandas del sector agrícola.


Gracias a la coordinación con el Gobierno de México, se evitó que los bloqueos carreteros y ferroviarios escalaran, priorizando siempre el diálogo y la paz social.

Acuerdos con productores de maíz y trigo

Tras varios días de trabajo, se realizó una mesa de diálogo encabezada por Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura.
En ella participaron autoridades estatales, federales y productores de municipios como Muñoz de Domingo Arenas, San Lucas Tecopilco y Xaltocan, donde se acordó que los beneficios serán para todos los agricultores del estado.

Aunque algunos productores no asistieron, el diálogo sigue abierto para todo el sector campesino.

Compromisos y apoyos al campo tlaxcalteca

Entre los acuerdos más importantes destacan:

  • La recepción total del maíz a granel por Alimentación para el Bienestar.
  • El pago de subsidios pendientes de trigo de los ciclos PV 2022 y PV 2023.
  • Apoyos para diésel, fertilizantes y seguro agrícola.
  • La verificación técnica de una bodega en Atlangatepec, cuyo arrendamiento cubrirá el gobierno estatal a partir de enero de 2026.
  • La integración de 300 expedientes de productores para su registro federal.
  • La acreditación de la propiedad de parcelas mediante revisión de documentos de tenencia.

Créditos y programas en marcha

La Secretaría de Agricultura también acordó convocar a una reunión con FIRA y ACREIMEX para explicar la estrategia Cosechando Soberanía, que otorga créditos con tasa preferencial y seguro agrícola.

Además, continúa activo el programa Fertilizantes para el Bienestar, con un presupuesto nacional de 17 mil millones de pesos, y el esquema de Precios de Garantía, que sigue beneficiando a los productores locales.

Seguimiento y compromiso con el campo

Se pactó una reunión de seguimiento en enero de 2026 para evaluar los avances de los compromisos.
El gobierno estatal reiteró que el diálogo, la coordinación y la voluntad de acuerdos son esenciales para mantener la paz social y fortalecer al campo, pilar del desarrollo de Tlaxcala.

Temas relacionados: