Foto: Cortesía

Tlaxcala

Tlaxcala sacude su sistema financiero con cambios que nadie vio venir

Tlaxcala, Tlax.- El pleno de la LXV Legislatura comenzó el análisis del Paquete Económico 2026, dando luz verde a varias reformas al Código Financiero de Tlaxcala. Según los diputados, todo esto busca modernizar cobros y hacer más eficiente al gobierno.


También recalcaron que las nuevas reglas ayudarán a fortalecer la disciplina financiera, sin dejar de lado las necesidades sociales, económicas y ambientales del estado.

Modernización de trámites, tarifas y servicios

Uno de los cambios fuertes se da en la Dirección de Notarías y Registros Públicos, donde quieren un sistema más moderno, cobros unificados y trámites más simples para evitar corrupción.
La Secretaría de Movilidad y Transporte ajustó costos, algunos incluso más bajos, para aliviar la carga económica de la banda y mejorar la movilidad.
El Archivo General del Estado propuso quitar barreras económicas para que más personas puedan investigar y consultar acervos sin broncas.
Medio Ambiente también movió sus piezas: actualizó normas relacionadas con emisiones vehiculares, reciclaje, manejo de biosólidos y acopio de residuos, ahora con autorizaciones claras para evitar evasión de pagos.
La nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno solo hizo ajustes de nombre, pero necesarios para mantener orden en el Código.

Ajustes finales y el camino hacia la aprobación

El Itaes actualizó cuotas, metió nuevos servicios biomédicos y quitó los que ya no se usan.
El Catastro reclasificó tarifas según metros cuadrados construidos, mientras que Seguridad Ciudadana puso requisitos más estrictos a las empresas de seguridad privada.
La Comisión de Finanzas cerró diciendo que revisaron todo para asegurar coherencia y técnica legislativa precisa. Con esto, se da el primer paso formal rumbo a la discusión completa del Paquete Económico 2026, que seguirá con la Ley de Ingresos y después el Presupuesto de Egresos.

Temas relacionados: