Tlaxcala, Tlax.- Con el objetivo de impulsar una cultura digital orientada a la innovación y mejora continua, la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) ofreció el taller “Inteligencia Artificial para el Personal Universitario”, dirigido al personal administrativo de Control Escolar en distintos campus.
El curso fue impartido por Patrick Hernández Cuamantzi y Julio César Vázquez Méndez, docentes de la Facultad de Ciencias Básicas, Ingeniería y Tecnología (FCBIyT).
Uso responsable y ético de la inteligencia artificial
Durante la inauguración, Omar Habib Martínez, asistente del rector Serafín Ortiz Ortiz, destacó que estas actividades mejoran la eficiencia en la gestión universitaria y promueven un uso responsable, reflexivo y ético de la inteligencia artificial.
Subrayó que, bajo el Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades (MHIC), la UATx busca que la innovación tecnológica esté al servicio del desarrollo integral de las personas, fortaleciendo valores y principios para una transformación digital consciente.
Compromiso sindical con la mejora universitaria
Por su parte, Edgar Israel Herrera Martínez, secretario general del Steieset, reconoció que estas capacitaciones fortalecen al gremio universitario y contribuyen al cumplimiento de los objetivos institucionales trazados por la UATx.
Innovación al servicio del desarrollo humano
La coordinadora de la División de Ciencias Sociales y Administrativas, Lilibeth Portillo Rumbo, agradeció la colaboración de Ever Juárez Guerra, director de la FCBIyT, y resaltó que esta acción forma parte del Plan Institucional de Mejoramiento Acelerado, que impulsa la mejora continua, la innovación y la eficiencia universitaria.
Afirmó que la IA hoy es una herramienta esencial para optimizar procesos, mejorar la comunicación y ofrecer servicios más ágiles y eficientes.
Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial
Los docentes Vázquez Méndez y Hernández Cuamantzi presentaron ejemplos del uso de la IA aplicada a entornos universitarios, como la educación personalizada, asistencia académica y gestión administrativa.
Explicaron que estas herramientas mejoran la eficiencia, reducen costos, dinamizan el aprendizaje y optimizan el tiempo, respondiendo así a los retos de la brecha digital y tecnológica.
Más noticias
-
- CAP exige políticas justas y fondo económico para el campo tlaxcalteca
- Tlaxcala recibe inversión de 50 mdd para ampliar planta automotriz
- Camila Muñoz de Cobat Tlaxcala gana plata en Olimpiada Panamericana
- Congreso de Tlaxcala concluye fase del juicio político en Contla
- Tercera helada blanca sorprende a comunidades del oriente de Tlaxcala
- Tlaxcala renombra escuelas y reivindica la memoria de Josefa Ortiz
- UATx abre la Licenciatura en Gastronomía y Hotelería para 2026