El Gobierno federal reportó un aseguramiento de alto impacto dentro de la Operación Frontera Norte, donde se bloquearon actividades relacionadas con la producción de drogas sintéticas en Sinaloa.
Según el informe oficial, efectivos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional localizaron e inutilizaron 15 zonas clandestinas en los municipios de Badiraguato, Culiacán y Cosalá, puntos históricamente vinculados con la producción de sustancias ilícitas.
En el sitio se encontraron 17 mil 195 litros de químicos usados para fabricar metanfetamina, valuados en 349 millones de pesos, además de cuatro reactores de síntesis orgánica y condensadores, herramientas clave para generar droga a gran escala. Este golpe representa un duro revés económico para las organizaciones criminales que operaban en esa región.
Detenciones, armas, fentanilo y miles de aseguramientos desde su despliegue
La estrategia no se limita al decomiso químico. En una segunda intervención, también en Culiacán, fueron detenidas dos personas en posesión de 200 pastillas de fentanilo, 50 mil dólares y un vehículo, dejando claro que el operativo se está ejecutando en varios frentes y con vigilancia constante.
La Operación Frontera Norte, vigente desde el 5 de febrero, cuenta con un despliegue aproximado de 10 mil elementos militares y de Guardia Nacional, producto de un acuerdo de cooperación entre México y Estados Unidos para frenar el tráfico de drogas y el flujo irregular de personas en la frontera norte. Desde su inicio y hasta el 25 de noviembre, la cifra de personas detenidas asciende a 9 mil 387, además de miles de armas, cargadores, vehículos e inmuebles asegurados.
Acciones simultáneas en otros estados amplían el impacto del operativo
El reporte también destaca resultados en Chihuahua y Sonora, donde se realizaron aseguramientos relacionados con narcotráfico e hidrocarburos. En El Sauz, Chihuahua, se detuvo a cuatro personas trasladando 27 mil litros de hidrocarburo en un tractocamión cisterna. Mientras tanto, en Guaymas y Hermosillo se aseguraron armas, droga empaquetada, cartuchos, vehículos y un inmueble involucrado en actividades ilícitas.
El balance general revela que este despliegue federal está enfocándose en infraestructura logística, producción química y rutas de distribución, y no solo en aseguramientos al menudeo. Con más de 110 toneladas de droga decomisadas, incluyendo 535 kilos de fentanilo, la operación avanza con ritmo sostenido y con resultados que, al menos en cifras, muestran un impacto visible en los cárteles que operan en el noroeste del país.
Un operativo que deja claro algo: la presión se intensifica y cada decomiso busca cortar producción antes de que llegue a las calles.
Más noticias
-
- Sindicatos de Tlaxcala alzan la voz y exigen cambios urgentes al Congreso
- Tlaxcala sorprende con un modelo educativo propio que rompe esquemas en 2025
- Tlaxcala reparte 700 despensas y sorprende con apoyo directo a familias
- Crece escándalo en Tlaxcala por presunta violencia política desde la alcaldía
- Tlaxcala estrena modernas oficinas de salud y promete un trato más humano