Foto: Cortesía

Estados

Histórico pacto en Edomex: nace el Consejo Estatal para transformar la vida laboral y económica

En un hecho sin precedentes, sindicatos y empresarios del Estado de México firmaron el Memorándum de Entendimiento que da origen al Consejo Estatal, Social, Económico y Ambiental, un organismo permanente de propuestas, diálogo y cooperación entre los sectores productivos.

El acuerdo busca mejorar las condiciones de vida, fortalecer el empleo formal, impulsar la competitividad y promover la sostenibilidad económica y ambiental en la entidad.

Unidad para enfrentar los retos del T-MEC

El encuentro, celebrado en el corazón industrial del Estado de México, marcó un nuevo capítulo de colaboración entre trabajadores y empleadores para responder de forma unida a los desafíos derivados del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Los participantes coincidieron en que la revisión del acuerdo en 2026 debe realizarse con una visión compartida que garantice equidad, inversión y estabilidad laboral para las y los trabajadores mexicanos.

Tres ejes para el desarrollo sostenible

Durante la jornada, se abordaron tres grandes temas que definirán la agenda del nuevo Consejo:

  • T-MEC y desarrollo económico: como base para atraer inversiones y generar empleo con certeza jurídica.
  • Medio ambiente: compromiso conjunto para equilibrar el crecimiento con la protección ecológica, fomentando el uso de energías limpias y eficiencia energética.
  • Agenda legislativa estatal: orientada a fortalecer el Estado de Derecho, la transparencia y la justicia social.

Nace el Consejo Estatal, Social, Económico y Ambiental

La firma del memorándum selló la creación de este espacio institucional de concertación permanente, donde Gobierno, trabajadores y empresarios construirán propuestas conjuntas para afrontar los desafíos estructurales del mundo laboral.

El nuevo Consejo se consolidará como un modelo de cooperación tripartita, con un grupo intersectorial encargado de definir su estructura, atribuciones y mecanismos de funcionamiento.

Un nuevo pacto por la justicia y el empleo digno

Durante la clausura, los ponentes subrayaron que México será tan fuerte como lo sea la unidad entre sus trabajadores y empresarios.

El diálogo social, afirmaron, no es solo un medio de conciliación, sino una herramienta real de desarrollo y confianza, fundamento de toda economía sólida y sociedad democrática.

Con este esfuerzo, el Estado de México se posiciona como un referente nacional en diálogo laboral, cohesión social y desarrollo sostenible, fortaleciendo su papel como motor económico del país.