Foto: Cortesía

Estados

Michoacán: Minas en Tierra Caliente y la lucha contra el crimen organizado

El crimen organizado ha comenzado a minar los caminos en Tierra Caliente de Michoacán, lo que ha cobrado varias vidas, tanto de ciudadanos como de militares. Recientemente, Guillermo Valencia, líder estatal del PRI, inició una campaña de advertencia en Buenavista, colocando letreros con la leyenda "peligro zona minada" para prevenir el riesgo de transitar por estas áreas peligrosas.

Violencia y disputas entre grupos delincuenciales en la región

Los grupos delincuenciales en la región luchan por el control del territorio, involucrándose en actividades como el trasiego de drogas, el cobro de piso y la extorsión. Esto ha generado una crisis de violencia en comunidades de Tierra Caliente. En los últimos meses, la violencia ha escalado, como se evidenció en el atentado de diciembre de 2024 que resultó en la muerte de dos militares cuando intentaban desactivar una mina terrestre en Paredes del Ahogado.

Tragedias recientes y el uso de artefactos explosivos

Entre los hechos más recientes, se encuentra el ataque con explosivos en Cotija, Michoacán, donde siete elementos del Ejército Mexicano resultaron lesionados. Además, la muerte de un profesor de telesecundaria, Ramón Paz Salinas, quien perdió la vida al instante por una mina en el camino entre Las Bateas y El Tepetate. A pesar de los esfuerzos por desactivar estos artefactos, la violencia sigue afectando a la población.

Minas rústicas y drones cargados de explosivos

Las autoridades federales, encabezadas por Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, han confirmado que los grupos criminales fabrican artefactos explosivos de manera rústica. Además, el uso de drones cargados con bombas caseras ha aumentado, representando una nueva amenaza para la población civil y las autoridades.

Despliegue de seguridad y lucha contra la extorsión

A pesar de los esfuerzos de las autoridades federales para combatir el crimen organizado, el cobro de cuotas sigue siendo un problema en las regiones agrícolas. Guillermo Valencia denunció que los productores de limón, mango y aguacate continúan siendo extorsionados por los grupos criminales, a pesar del despliegue de elementos del Ejército y la Guardia Nacional en varias localidades.

 

Temas relacionados: