Ciudad de México.- Con consignas como “¡Queremos trabajar!” y “El Oso unido, jamás será vencido”, alrededor de 150 trabajadores de la fábrica El Oso se manifestaron frente al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX). Exigen el cumplimiento de una orden judicial que les permita ingresar a su antigua planta y recuperar insumos esenciales.
Bloqueo en Niños Héroes y exigencias de los trabajadores
Desde las 08:00 horas, los manifestantes bloquearon la vialidad sobre Avenida Niños Héroes y Doctor Liceaga, en la colonia Doctores. Su objetivo es recuperar herramientas, maquinaria y materia prima de la fábrica ubicada en Portales Sur, Benito Juárez, de donde fueron desalojados el 17 de enero.
Claudia Meza, representante de los trabajadores, declaró que no se retirarán hasta obtener una respuesta de las autoridades. Además, informó que ya cuentan con un nuevo inmueble en Iztapalapa para continuar con la producción, pero necesitan los insumos para reanudar operaciones.
“Demandamos la devolución de nuestra maquinaria, materia prima, muebles y laboratorio. Sin estos recursos, no podemos trabajar”, señaló Meza.
Un cierre que afecta a más de 200 familias
Con 107 años de historia, la fábrica cerró debido a un litigio entre particulares. Sin embargo, los trabajadores aún no reciben una respuesta clara sobre el futuro de la empresa ni de los bienes retenidos.
Margarita, empleada con 35 años de antigüedad, expresó su preocupación:
“Creí que la fábrica viviría otros 107 años. Aquí encontré una familia y estabilidad. Ahora, estamos en la incertidumbre”.
Carlos Beltrán, diseñador gráfico con discapacidad auditiva, llevaba solo dos meses en la empresa cuando ocurrió el desalojo. Actualmente, trabaja de manera remota en la creación de anuncios digitales.
“La empresa, los jefes y los compañeros son familia”, afirmó.
Levantamiento del bloqueo y diálogo con autoridades
Después de dos horas de protesta, a las 10:00 horas, los trabajadores retiraron el bloqueo tras el compromiso del TSJCDMX de establecer una mesa de diálogo.
Una comitiva de empleados y representantes legales ingresó a las instalaciones del tribunal para negociar, mientras los manifestantes esperaban afuera.
“No nos moveremos hasta que nos permitan recuperar nuestras herramientas”, concluyó Margarita.