La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) está desarrollando una pastilla anticonceptiva para hombres que promete cambiar las reglas del juego.
El proyecto, liderado por Jorge Arturo Torres Juárez, busca ofrecer una opción segura, no hormonal y reversible, ideal para quienes quieren compartir la responsabilidad de la planificación familiar sin afectar su salud.
Cómo funciona este anticonceptivo masculino
El fármaco actúa sobre el canal CatSper, una especie de “motor” de los espermatozoides que regula el flujo de calcio y les da energía para moverse.
Cuando la pastilla se toma una o dos horas antes del acto sexual, bloquea ese canal, deteniendo la movilidad del esperma y evitando la fecundación.
Lo mejor: no altera la testosterona ni la producción natural de espermatozoides. Al suspender su uso, el cuerpo se normaliza en unas 24 horas.
Un método puntual, no diario
A diferencia de las pastillas femeninas, esta se toma solo cuando se necesita. Su efecto dura unas 24 horas, y luego el cuerpo elimina la sustancia sin dejar rastro.
Está pensada para parejas estables y con buena comunicación, pues no protege contra enfermedades de transmisión sexual.
Segura y apta para todos
El equipo asegura que puede ser usada incluso por hombres con diabetes, hipertensión o cáncer, sin afectar otros tratamientos ni la fertilidad futura.
Además, el uso de biología computacional permitió simular cientos de moléculas antes de probarlas, reduciendo tiempo y costos de investigación.
El futuro de la anticoncepción masculina
De más de 40 moléculas candidatas, solo dos mostraron alta precisión para actuar sobre el canal CatSper sin dañar otras funciones celulares.
El objetivo: crear un anticonceptivo potente, específico y sin efectos secundarios, marcando un antes y un después en la salud sexual masculina.