Foto: Cortesía

Nacional

Claudia Sheinbaum anuncia 40 días de aguinaldo: ¿quiénes sí y quiénes no?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto que otorga 40 días de aguinaldo a trabajadores del Estado, según lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).


El pago se hará bajo principios de justicia y equidad, y podrá recibirse a partir del 10 de noviembre.

Entre los beneficiados están servidores públicos, personal operativo y de confianza, militares activos, pensionistas, y personas contratadas por honorarios bajo ciertas condiciones.

¿Quiénes quedan fuera del aguinaldo de 40 días?

Aunque la medida abarca a miles de empleados públicos, no todos podrán acceder al pago completo.
El Artículo Octavo del decreto aclara que no tienen derecho:

  • Quienes laboran bajo régimen de honorarios especiales.
  • Personas que reciban percepciones fuera del decreto oficial.
  • Personal de convenios técnicos de enseñanza con entidades federativas.
  • Empleados de la iniciativa privada, que no forman parte del servicio público.

Con base en el salario mínimo de $278.80 diarios, los 40 días representan un mínimo de $11,152 pesos para quienes sí califican.

Vigencia del decreto

El decreto entró en vigor de inmediato tras su publicación en el DOF el 4 de noviembre de 2025, por lo que las dependencias deberán cubrir el pago con su presupuesto autorizado.

Aguinaldo: un derecho que no se puede renunciar

La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que todo trabajador debe recibir un mínimo de 15 días de aguinaldo, antes del 20 de diciembre.
Quienes no cumplan el año laboral recibirán una parte proporcional según el tiempo trabajado.

Existen herramientas en línea, como la calculadora del BBVA, que permiten estimar el monto aproximado del aguinaldo ingresando datos como fecha de inicio laboral, salario y días trabajados.

Un respiro económico para cerrar el año

El aguinaldo representa un alivio para miles de familias mexicanas, ya que les permite cubrir gastos decembrinos, comprar regalos y enfrentar la cuesta de enero con un poco más de tranquilidad.

Con este decreto, Claudia Sheinbaum busca reforzar el bienestar económico de los trabajadores del Estado y mantener la justicia salarial en el país.