El proceso de selección incluyó una insaculación pública de los candidatos evaluados, lo que, según el diputado Leonel Godoy, de Morena, “garantiza transparencia”.
Con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados aprobó la lista de 1,412 aspirantes a cargos en el Poder Judicial de la Federación (PJF).
El listado, elaborado por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, se utilizará en la elección del 1 de junio, cuando los ciudadanos votarán por ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados y jueces en todo el país.
El proceso de selección incluyó una insaculación pública de los candidatos evaluados, lo que, según el diputado Leonel Godoy, de Morena, “garantizó transparencia”.
Oposición denuncia influencia política en la selección
Los partidos Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) criticaron la lista, argumentando que beneficia a personas cercanas al partido de la presidenta Claudia Sheinbaum y representa un intento de control sobre el Poder Judicial.
Composición de la lista de aspirantes
De los 1,412 aspirantes, 657 son mujeres y 755 hombres. La lista incluye candidatos a ministros de la SCJN, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrados de circuito y jueces de distrito.
La única abstención en la votación fue de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero, cuya hija, Paula María García Villegas Sánchez Cordero, es candidata a ministra de la Suprema Corte.
Envío al Senado y próximos pasos
Con la aprobación en Diputados, la lista será enviada al Senado para continuar con el proceso de registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, el órgano electoral ha solicitado un aplazamiento en la organización debido a un ajuste presupuestario.
Esta reforma judicial busca modificar la forma en que se eligen jueces y magistrados en México, permitiendo que los ciudadanos los elijan mediante voto popular.
El proceso ha generado un intenso debate sobre la independencia judicial y el posible impacto de la influencia política en el sistema de justicia.
Más noticias
-
- Michoacán se mueve: 16 Ferias del Bienestar y visitas masivas casa por casa
- México agradece a héroes de lluvias: Sheinbaum honra a quienes no se rindieron
- Segob afirma que bloqueos están por terminar tras maratónica negociación
- Congreso aprueba Ley de Ingresos 2025 del gobierno de Puebla
- Sheinbaum revive el Paseo de las Heroínas con seis ancestras indígenas que harán historia
- Sheinbaum rompe silencio y confronta a la Corte: “La SCJN no legisla”
- Un millón de jóvenes alzan la voz: Mosaico Nacional por la Paz mueve a México