En un momento que no solo es simbólico sino urgente, México marca un punto alto en la lucha contra la violencia hacia niñas y mujeres.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Gobierno Federal, unido con las y los gobernadores de los 32 estados, presentó el Compromiso Nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres, basado en 10 acciones directas para prevenir, sancionar y erradicar cualquier forma de agresión. La presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro un mensaje contundente: ninguna mujer está sola y el país avanza para que la violencia no sea una costumbre normalizada.
Este plan nacional busca algo más que castigo; apuesta por la educación, la prevención y el cambio cultural. La propuesta incluye la homologación de leyes en todo México, la tipificación del abuso sexual, senderos seguros, campañas de concientización y capacitación obligatoria a servidores públicos con perspectiva de género.
Diez acciones que buscan cambiar la historia
Entre las medidas anunciadas, destaca la campaña permanente por la igualdad, la instalación de mesas de coordinación en movilidad, el compromiso de que ninguna denuncia sea desechada y la creación de senderos seguros para las mujeres en espacios públicos. También se impulsarán actividades escolares el día 25 de cada mes para fomentar respeto entre niños y niñas, además de plataformas de capacitación como Punto Género y una mesa permanente con fiscalías y Poder Judicial para mejorar protocolos de atención y acceso a la justicia.
Sheinbaum remarca que esto debe reflejarse en códigos penales estatales y federales para que la violencia sea sancionada con firmeza, pero al mismo tiempo acompañada de formación, educación y transformación social.
ONU Mujeres respalda la iniciativa y misión a largo plazo
ONU Mujeres celebró el anuncio como un mensaje fuerte para el mundo y refrendó su apoyo total para que México sea un territorio seguro para niñas y mujeres, en las calles, escuelas, casas y espacios digitales. La diputada Anais Miriam Burgos explicó que la Alianza de Xicoténcatl trabaja para homologar leyes y garantizar igualdad sustantiva, mientras que el Senado pide tipificar como feminicidio toda muerte violenta de mujeres.
Los próximos 16 días se concentrarán en acciones de difusión, campañas, eventos comunitarios, foros, talleres y formación institucional para mantener vivo el objetivo: un país donde ninguna mujer viva con miedo.
Más noticias
-
- Sheinbaum revela: Gertz dejó la FGR por una embajada y ya hay reemplazo
- Sheinbaum rompe silencio y confronta a la Corte: “La SCJN no legisla”
- Sheinbaum revive el Paseo de las Heroínas con seis ancestras indígenas que harán historia
- México se transforma rumbo al Mundial 2026: miles de obras, inversión histórica
- Segob afirma que bloqueos están por terminar tras maratónica negociación
- México agradece a héroes de lluvias: Sheinbaum honra a quienes no se rindieron
- Un millón de jóvenes alzan la voz: Mosaico Nacional por la Paz mueve a México