México ya está en cuenta regresiva para el Mundial FIFA 2026, y el Gobierno Federal anunció una aportación que va de mil 500 a 2 mil millones de pesos para cada una de las sedes mundialistas mexicanas.
El objetivo es claro: movilidad, transporte público y obras que se queden como legado. La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que este presupuesto se destinará a proyectos estratégicos como la Línea 2 del Metro en CDMX, la Línea 5 en Jalisco, y las Líneas 4 y 6 en Nuevo León, dejando claro que, aunque este año no se alcanzó la meta, el recurso llegará en 2026.
La coordinadora de los trabajos federales, Gabriela Cuevas Barron, recordó que faltan menos de 200 días para el inicio del torneo y cuatro meses para los repechajes, por lo que se está apostando a seguridad, cultura, infraestructura y conectividad. El discurso es contundente: transformar un evento global en beneficios reales y duraderos para millones de mexicanos.
Así se prepara la CDMX para recibir el mundo
La Ciudad de México busca posicionarse como una sede moderna, accesible y con movilidad eficiente. Clara Brugada anunció más de 70 obras permanentes para mejorar la experiencia de visitantes y habitantes. Entre ellas destacan: renovación total de la Línea 1 del Metro, nuevas rutas eléctricas, creación del Trolebús El Chapulín, del Tren Ligero El Ajolote y la ruta Heroínas Indígenas. Además, se construirán biciestacionamientos, el acceso al Estadio Ciudad de México será remodelado y la Calzada de Tlalpan recibirá ciclovía, parque elevado y mejoras urbanas.
No solo se trata de movilidad. También habrá festivales, exhibiciones culturales y un intento por romper récords Guinness, como la clase masiva de futbol y la ola más grande del mundo. Se renuevan rutas turísticas, se instalan más cámaras de seguridad, se rehabilitan canchas, se construyen viviendas sociales y la ciudad se prepara para recibir visitantes con fiesta, fútbol y cultura.
Jalisco y Nuevo León también levantan la mano con megaproyectos
En Jalisco, donde se jugarán cuatro partidos y dos repechajes, ya se remodeló el Estadio Guadalajara con una cancha FIFA Quality Pro, sensory room, accesos mejorados y más seguridad. Se renovarán 270 canchas, se realizará un Fan Fest de más de un mes, habrá eventos musicales, festivales gastronómicos y se trabaja para mejorar la movilidad con la Línea 5, la cual conectará con rutas eléctricas y los sistemas Mi Macro. Además, la Línea 4 entra en operación en diciembre, y la zona contará con más vialidades, pavimentación y conectividad para turistas.
En Nuevo León, el Mundial es motor económico y urbano. Samuel García detalló 34 proyectos, desde ampliación del Metro, renovación de transporte público con miles de unidades nuevas, creación de Fuerza Civil reforzada, helicópteros, patrullas y nuevo Cuartel General. La obra pública también será visible: Parque Fundidora expandido, Nuevo Parque del Agua, corredores verdes, parques lineales, reforestación masiva, 500 canchas y modernización del aeropuerto con nuevos vuelos internacionales.
México quiere brillar. No solo con goles, también con ciudades renovadas, infraestructura para el futuro y un Mundial que deje huella mucho después del último silbatazo.
Más noticias
-
- Coatlicue: la supercomputadora mexicana que dominará América Latina
- Un millón de jóvenes alzan la voz: Mosaico Nacional por la Paz mueve a México
- Congreso aprueba Ley de Ingresos 2025 del gobierno de Puebla
- México agradece a héroes de lluvias: Sheinbaum honra a quienes no se rindieron
- México se transforma rumbo al Mundial 2026: miles de obras, inversión histórica
- Sheinbaum revela: Gertz dejó la FGR por una embajada y ya hay reemplazo
- Sheinbaum rompe silencio y confronta a la Corte: “La SCJN no legisla”