Foto: Cortesía

Política

Sheinbaum estalla y alerta grave violación internacional por Perú

La cosa se puso seria cuando Claudia Sheinbaum habló sobre la posibilidad de que el gobierno de Perú intente allanar la embajada de México en Lima para detener a Betssy Chávez, la ex primera ministra que pidió asilo tras ser acusada de participar en el intento de golpe de Estado de Pedro Castillo.

Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la presidenta dejó clarito que una acción así “violaría todas las leyes internacionales” y que estaría completamente fuera de cualquier norma aceptable.

Todo surgió porque el presidente interino de Perú, José Jerí, no descartó la idea de entrar por la fuerza a la embajada mexicana, algo que inmediatamente encendió las alarmas... sobre todo después de lo que pasó con la embajada en Ecuador hace unos meses. Sheinbaum respondió firme: cualquier intervención sería una “violación a la soberanía” y un acto totalmente fuera de derecho.

Defensa total del derecho de asilo

La presidenta aprovechó para remarcar que el derecho de asilo no es un capricho ni un gesto político: es un principio reconocido por las leyes internacionales de derechos humanos. Según explicó, Betssy Chávez está protegida legalmente y cualquier intento por vulnerar esa figura sería gravísimo no solo para México, sino para la comunidad internacional.

Sheinbaum insistió en que México puede tener diferencias con otros países, pero siempre bajo reglas claras y respetando el marco internacional. Volvió a mencionar el caso de Ecuador como un ejemplo de lo que no debe repetirse y subrayó que esta vez las advertencias están sobre la mesa desde el inicio.

Llamado al diálogo y rechazo a cualquier intervención

A pesar de la tensión, Sheinbaum aseguró que el diálogo siempre es la mejor salida. Recordó que Perú tomó la decisión de romper relaciones con México, pero incluso con ese escenario, allanar una embajada sería un paso totalmente inaceptable y contrario a todas las normas diplomáticas.

La presidenta dejó claro que México mantendrá su postura: respeto a la ley internacional, defensa del derecho de asilo y rechazo firme a cualquier intervención que ponga en riesgo la soberanía o la seguridad de quienes están protegidos por el Estado mexicano.