Foto: Cortesía

Puebla

Clínica en Puebla es clausurada por graves fallas que alarmaron a autoridades

La cosa se puso seria en Puebla después de que la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) decidió cerrar de manera definitiva la Clínica de Especialidades Médico Quirúrgicas de Puebla WM6.

¿La razón? Se detectaron prácticas tan delicadas que prácticamente prendieron todos los focos rojos: desde transfusiones sanguíneas sin autorización, hasta la falta total de evidencia de capacitación del personal en el manejo de sus propios equipos.
Además, durante la revisión también se observó que los expedientes sanitarios estaban incompletos, sin nombres, firmas o números de cédula, lo cual es una bomba de tiempo para cualquier paciente. Y por si fuera poco, la clínica tampoco contaba con dietología, farmacia hospitalaria, área de urgencias ni terapia intensiva, elementos esenciales para cualquier establecimiento que diga ofrecer servicios quirúrgicos.

De suspensión temporal a clausura definitiva

Todo arrancó en junio, cuando una supervisión llevó a la suspensión temporal de la clínica. Entre las irregularidades encontradas y las denuncias de personas afectadas, se abrió un procedimiento administrativo. Una vez que se revisaron cada una de las etapas del proceso, la clínica simplemente no logró acreditar el cumplimiento de la normatividad sanitaria, lo que llevó a que se dictara una resolución definitiva.
El golpe no fue menor: además de cerrar definitivamente el establecimiento, se impuso una multa que supera los 2.6 millones de pesos. La licencia para realizar actos quirúrgicos y obstétricos quedó sin efectos y, en pocas palabras, la clínica quedó totalmente imposibilitada de seguir operando.

Compromiso por la seguridad y la salud

Con esta medida, el Gobierno del Estado de Puebla quiso dejar muy claro que la seguridad de la población no se negocia. La decisión busca proteger la salud de las y los poblanos y asegurarse de que cualquier servicio médico que opere en la entidad cumpla con estándares altos de calidad y seguridad, lo mínimo que merece cualquier persona al buscar atención especializada.
Este caso también sirve como recordatorio de la importancia de la supervisión sanitaria y de que la ciudadanía tenga espacios seguros y confiables para atenderse. Si necesitas otra versión, más breve, más seria o adaptada para redes, aquí ando.