El Gobierno de Puebla, mediante la Secretaría de Arte y Cultura, lanzó una invitación que suena a gran oportunidad para quienes viven y respiran arte.
Se trata de la exposición “Manos Mágicas”, una muestra que busca reconocer el trabajo de artesanas y artesanos poblanos, así como visibilizar el talento local que mantiene viva la identidad y tradición cultural. La idea es darle espacio a esas piezas que cuentan historias, que guardan memoria y que muestran creatividad con esencia propia. La visión del gobernador Alejandro Armenta se nota clara: la cultura como motor de orgullo, identidad y fuerza comunitaria. No es solo exhibir obras, es apostar por un mapa cultural vivo que siga creciendo.
Requisitos y registro sin rodeos
Para participar se puede presentar una sola pieza, de técnica libre, siempre que represente el universo del arte popular. Las dimensiones permitidas van entre 80 centímetros mínimo y 1.10 metros máximo, sin marco incluido. Si el trabajo incluye cristal, solo será válido en marco con junquillo o caña. Además, el bastidor tiene que ser de cajón con mínimo 4 centímetros de ancho. Lo bueno es que la puerta está abierta para cualquier creador o creadora que desee mostrar su visión del mundo artesanal. El paso indispensable es registrarse enviando correo a subsecretariadearte@puebla.gob.mx antes del 30 de noviembre de 2025. Aquí no hay extensiones ni segundas vueltas, así que más vale no dejarlo para el final.
La recepción de piezas será el 20 y 21 de abril de 2026, en la Casa de la Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”, en pleno Centro Histórico de Puebla, con horario de 10:00 a 16:00. Todo debe llegar embalado y con ficha técnica al reverso, incluyendo título, autor, técnica y un sistema de soporte seguro.
Fechas clave y motivos para no dejarlo pasar
La inauguración se celebrará el 25 de abril de 2026 a las 12:00 horas, coincidiendo con los 492 años de la Fundación de Puebla. La expo permanecerá abierta hasta el 31 de mayo de 2026, un buen lapso para que cientos de visitantes puedan conocer el trabajo exhibido. Finalizado el ciclo, la devolución de obras será el 4 y 5 de junio de 2026, en el mismo recinto. Lo más interesante es que todas las piezas formarán parte de un catálogo oficial que quedará como registro del talento participante.
Para quienes quieran saber más, basta con visitar las redes oficiales de la Secretaría: Facebook, Instagram, X o su sitio web en la sección de convocatorias. Al final, esta es una chance para mostrar lo que haces, para conectar con público nuevo y para formar parte de una celebración cultural que respira Puebla en cada trazo.
Más noticias
-
- Gobierno de Puebla pondrá en marcha durante 2026 sus propios corralones
- Códices sagrados regresan a Puebla: un congreso histórico en 2025
- Ayuntamiento de Puebla refuerza acciones institucionales en materia de derechos humanos
- Cae “El Tato”: detenido implicado en mortal ataque e incendio del Bar Lacoss
- 11 ex funcionarios de la Fiscalía de Puebla son investigados por corrupción
- A partir de 2026 habrá multas para autos con placas foráneas
- Cabildo aprueba comodato del Paseo Bravo y prepara envío del acuerdo al Congreso del Estado