Puebla.- La Secretaría de Salud de Puebla informó que, hasta el 5 de noviembre de 2024, el estado ha registrado 4,211 contagios acumulados de dengue en 78 municipios. Esta cifra refleja la extensión del brote en la entidad, con varias zonas que presentan una incidencia especialmente elevada.
Zonas endémicas con mayor incidencia de dengue
Los municipios de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán concentran el 60.4% de los casos de dengue en el estado, consolidándose como zonas endémicas con alta prevalencia de esta enfermedad.
Nuevos contagios y hospitalizaciones
En las últimas 24 horas, se reportaron cinco nuevos contagios y siete hospitalizaciones debido al dengue, sin que se registraran nuevas defunciones.
Recomendaciones de la Secretaría de Salud
La titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba, reiteró la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias para prevenir picaduras del mosquito transmisor. Uso de repelente, prendas de manga larga y medidas de higiene en el hogar son esenciales para reducir el riesgo de contagio en la población.
Mantenerse informado y seguir las indicaciones puede ayudar a disminuir la incidencia del dengue en Puebla y evitar complicaciones de salud.
Más noticias
-
- Redes sociales reconfiguran el trabajo sexual en Puebla y reducen su presencia en calles
- Ayuntamiento de Puebla define espacios regulados para comercio navideño
- Puebla arranca mega obra vial: 12 Oriente avanza hacia un cambio histórico
- A partir de 2026 habrá multas para autos con placas foráneas
- Puebla activa mil cámaras y caza criminales: nueva ofensiva contra el delito
- Cabildo aprueba comodato del Paseo Bravo y prepara envío del acuerdo al Congreso del Estado
- Cae “El Tato” en Puebla: operativo sorpresa y graves señalamientos