Puebla, Pue.- El narcomenudeo es un delito que ha cobrado relevancia en la ciudad y la zona metropolitana, así lo reconoció el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera.
Si bien no aseguró la presencia de cárteles en la capital, sí mencionó que han confirmado la venta de drogas en juntas auxiliares, norte y sur de la ciudad, así como en mercados y el Centro Histórico.
“Tenemos presencia en algunas juntas auxiliares, en algunas partes de la zona norte, sur del municipio, algunas de ellas por su puesto en mayor cantidad, pero puedo decir que es un tema que se encuentra en diferentes partes de la ciudad de Puebla. Hay que ser muy cuidadoso, pero sí tenemos que decirlo: tenemos presencia en juntas auxiliares, en los mercados, en el Centro Histórico”.
Señaló que al respecto su administración se ha dado a la tarea de ejecutar detenciones y decomisos de mercancía importantes, por lo que cada caso está apegado a investigación.
“Lo que hay son manifestaciones muy claras de acciones de narcomenudeo, tenemos un problema muy serio en la ciudad y el área metropolitana, el consumo de drogas. Hay que decirlo, es un problema de grupos criminales que se dedican a la venta de las mismas, más que la presencia de un cartel, son grupos criminales locales”.
Por su parte la secretaria municipal de Seguridad Ciudadana, María del Consuelo Cruz Galindo, indicó que se realizan de manera constante operativos en diferentes puntos, pero sobre todo en las entradas, salidas de la capital y en la Central de Autobuses de Pasajeros de la Ciudad de Puebla (CAPU).
Más noticias
-
- Ayuntamiento descarta abrir más albergues pese al inicio de la temporada de fríos
- Dueña vinculada a proceso por abandonar a su perrita en Puebla
- Puebla va por el rescate histórico del Lago de Valsequillo y premia soluciones hídricas
- 82 plantas de tratamiento de agua en Puebla están en abandono
- Canaco proyecta derrama de 5 mil 800 mdp durante el Buen Fin 2025
- Proponen castigar con 30 años de cárcel el reclutamiento de menores para el crimen organizado
- Rivera Pérez abre la puerta a coincidencias con MC y aplaza definición electoral hasta 2026