Tlaxcala, Tlax.- La secretaria de Cultura, Karen Álvarez Villeda, presentó los resultados de las estrategias de regionalización e internacionalización cultural que impulsa el gobierno de Lorena Cuéllar Cisneros. Estas acciones buscan preservar y difundir el patrimonio de Tlaxcala dentro y fuera del país.
Durante los “Diálogos Circulares”, Álvarez Villeda destacó que la meta es posicionar a Tlaxcala como referente de innovación, identidad y talento creativo, mediante la diplomacia cultural y el intercambio artístico.
Tlaxcala presente en festivales nacionales
Como parte de la estrategia de regionalización, Tlaxcala participó en el Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano, en Tamaulipas, con muestras de danza en Tula, Jaumave y Ciudad Victoria, ante más de mil 400 espectadores.
Álvarez Villeda adelantó que el próximo año Tlaxcala llevará su música de salterios como parte de su “tradición viva”.
También, Tlaxcala fue invitado de honor al Festival Miquixtli 2025, en Morelos, con el lema “Mujeres, Raíz, Memoria Viva, Flor Eterna”. Participaron 48 artistas, huehues, cocineras tradicionales y una catrina monumental, representando la herencia cultural de Ixtenco ante más de 200 mil asistentes.
Convenios culturales y expansión del arte tlaxcalteca
La titular de Cultura anunció nuevos convenios con Tamaulipas y Morelos para seguir impulsando proyectos artísticos y turísticos que difundan el arte de Tlaxcala.
Tlaxcala conquista Argentina con su arte y tradiciones
Como parte de la estrategia de internacionalización, la gobernadora Lorena Cuéllar realizó una gira por Argentina, acompañada por los artesanos Isaac Salazar y Victoria Paqui, famosos por sus alfombras monumentales de Huamantla.
En el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, más de 40 mil personas admiraron una alfombra monumental hecha con semillas argentinas, celebrando el Día de Muertos tlaxcalteca.
Durante esta gira se generaron vínculos con ministerios argentinos y con el Museo MALBA, donde se estudia la posibilidad de una exposición de obras de Frida Kahlo pertenecientes a Tlaxcala.
Educación y cultura para las nuevas generaciones
La Secretaría de Cultura también presentó libros infantiles bilingües en náhuatl y español, dedicados a Luisa Xicohténcatl y otras princesas guerreras tlaxcaltecas, así como a la historia de los Cuatro Señoríos.
Estos materiales se distribuirán en escuelas con apoyo de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE), para preservar el idioma y la historia local.
Más noticias
-
- Diálogo sí, simulación no, demandan ciudadanos en pro de Parque de la Juventud
- Tlaxcala arrasa en el Grand Prix Nacional: ¡10 medallas de gloria!
- Tlaxcala dice adiós a los basureros y apuesta por un futuro verde
- Tlaxcala logra acuerdos con campesinos y evita nuevos bloqueos
- Tlaxcala cambia horarios en primarias por el frío: así quedarán las entradas y salidas
- Afirma Gobierno avances en diálogo por "Ciudad de la Juventud"
- ¡Ya empezó el pago del Bienestar en Tlaxcala! Checa cuándo te toca