Los frutos secos son alimentos de origen vegetal con bajo contenido de agua (menos del 50%) y una cáscara dura que protege su interior altamente nutritivo. Se pueden consumir como botana, en ensaladas, licuados, yogures, pastas, rellenos navideños, postres, sopas y mucho más.
Además de su versatilidad en la cocina, destacan por su gran aporte de vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que los convierte en aliados clave para la salud.
Beneficios comprobados para tu organismo
El consumo regular de frutos secos ayuda a prevenir y combatir diversas condiciones como:
- Obesidad
- Anemia
- Estrés y fatiga crónica
- Síndrome premenstrual
- Debilidad ósea
- Presión arterial alta
- Enfermedades cardiovasculares
- Envejecimiento prematuro
Su alta densidad de antioxidantes y grasas saludables los convierte en una excelente opción para mantener niveles óptimos de colesterol y proteger el corazón.
¿Frutos secos o frutas deshidratadas? Aprende a diferenciarlos
En el portal del Gobierno de México se explica que existe una diferencia clave entre frutos secos y deshidratados:
- Frutos secos: Son naturales, con poca agua desde su origen (ej. nueces, almendras, pistaches).
- Frutas deshidratadas: Se obtienen a través de un proceso de secado para eliminar el agua (ej. uvas pasas, manzanas secas, ciruelas pasas).
Ambos tipos de alimentos son nutritivos, pero los frutos secos no requieren manipulación para conservarse, a diferencia de las frutas deshidratadas que sí pasan por procesos tecnológicos o artesanales.
¿El cacahuate es un fruto seco?
Técnicamente, no. El cacahuate es una leguminosa, como los chícharos o los frijoles. Sin embargo, desde el punto de vista nutricional, comparte muchas propiedades con los frutos secos y es igual de beneficioso.
Contiene proteínas vegetales, grasas saludables, vitaminas del complejo B y minerales como el magnesio, lo que lo convierte en una excelente opción para mantener una alimentación equilibrada y energética.
Cómo aprovechar mejor los frutos secos
Puedes incorporar frutos secos en:
- Botanas saludables
- Desayunos y licuados
- Ensaladas frescas
- Platos fuertes como pastas o sopas
- Panadería y repostería
Eso sí, se recomienda consumirlos naturales o tostados sin sal, para evitar excesos de sodio o azúcares añadidos.
Más noticias
-
- La canela podría ayudar a controlar la diabetes y bajar el azúcar
- El alimento mexicano que protege tu corazón y podría salvar tu vida
- Audi quattro Cup 2025: México brilla en la Final Mundial desde Omán
- ¡Afores bajan comisión para 2026! Tu retiro podría costar menos
- ¿De dónde aprende la IA? La verdad oculta detrás de su enorme inteligencia
- Convenio histórico DiDi–Secretaría de las Mujeres: movilidad segura hasta 2030
- ¿Cuántos días dura el recalentado? Lo que nadie te dijo del refri