Foto: Cortesía

Artículo

¿Solo trabajaste tres meses? Así puedes calcular tu aguinaldo 2025 antes del 20 de diciembre

El 20 de diciembre es la fecha máxima establecida por la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que todas las empresas del sector formal en México paguen el aguinaldo a sus trabajadores.


Esta prestación equivale a 15 días de salario si se laboró un año completo, pero incluso quienes trabajaron menos tiempo también tienen derecho a recibir una parte proporcional.

¿Tienes derecho a aguinaldo si solo trabajaste tres meses?

Sí. El Artículo 87 de la LFT señala que todos los trabajadores, sin importar si siguen activos o ya concluyeron su relación laboral, deben recibir su aguinaldo proporcional según el tiempo que hayan trabajado durante el año.
Por lo tanto, si estuviste tres meses en una empresa, tienes derecho a recibir la parte proporcional correspondiente a ese periodo, aunque no hayas cumplido el año completo.

Cómo calcular tu aguinaldo proporcional paso a paso

Para saber cuánto te corresponde de aguinaldo si trabajaste tres meses o menos, sigue este procedimiento:

  1. Calcula tu sueldo mensual (lo que ganas en 30 días).
  2. Divide esa cantidad entre 30 para obtener tu salario diario.
  3. Multiplica el salario diario por 15 (que equivale al aguinaldo anual).
  4. Divide el resultado entre 365 para obtener la parte proporcional diaria.
  5. Multiplica ese resultado por los días trabajados (por ejemplo, 90 si fueron tres meses).

El monto final será el aguinaldo proporcional que tu empresa debe depositarte antes del 20 de diciembre.

¿Qué pasa si dejaste de trabajar antes de diciembre?

En caso de que tu relación laboral haya terminado antes del pago oficial, el aguinaldo proporcional debe incluirse en tu liquidación o finiquito, de acuerdo con el Artículo 87 de la LFT.

Así, sin importar si trabajaste todo el año o solo unos meses, tienes derecho a recibir una parte justa de tu aguinaldo, garantizada por la ley y respaldada por tus derechos laborales en México.