Foto: Cortesía

Puebla

Puebla rompe 12 años de abandono y lanza el mayor impulso al transporte público

El Gobierno de Puebla tiró la casa por la ventana con un paquete de cambios que muchos en el sector llevaban más de 12 años esperando.

Bajo la administración de Alejandro Armenta se anunció un apoyo del 20% a fondo perdido como enganche para adquirir unidades híbridas, eléctricas o de bajas emisiones. Este beneficio va directo a quienes realmente están al volante: taxistas, combieros y camioneros con vehículos modelo 2015 o anteriores, no para quienes acumulan permisos como negocio. El fondo inicial arranca con 200 millones de pesos, además de un esquema financiero que ayuda a cubrir el resto del valor de la unidad sin ahogar a los concesionarios.

Y ojo, porque los trámites —que antes parecían castigo y no proceso administrativo— también sufrieron una sacudida fuerte. El cambio de concesión, que antes costaba 34 mil pesos, quedó en cero pesos, se cancelaron adeudos pendientes y la vigencia del taxi subió de 7 a 10 años, beneficiando directamente a más de 10 mil transportistas. Un alivio que ya muchos pedían a gritos.

Certificación casi gratis y reglas más parejas para todos

Otro anuncio que dejó boquiabiertos a varios fue la reducción en el costo de certificación. Pasó de 700 pesos a solamente 20 pesos, con un descuento del 40% adicional en estándares obligatorios. La secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, aseguró que este ordenamiento viene con reglas claras para que taxis y plataformas digitales compitan con piso parejo. Más de 30 mil choferes deberán contar con licencia mercantil obligatoria, lo que profesionaliza el servicio y aumenta la seguridad del usuario.

El programa incluye revista vehicular con más de 19 mil unidades verificadas, así como operativos de vigilancia para evitar delitos o abusos dentro del transporte público. Según Tanús, este es el plan más amplio, directo y favorable para el sector en más de una década. La modernización, al fin, se pone en marcha con orden, transparencia y humanidad.

Nuevo corralón estatal y prioridad al bienestar del usuario

Para cortar de raíz los abusos, el gobernador anunció la creación de un corralón estatal que evitará cobros ilegales por arrastre o liberación. Con esto se busca proteger a las familias poblanas y garantizar que, al subir a un taxi, combi o camión, lo hagan en una unidad regulada y con un operador capacitado.

Estos cambios empatan con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, colocando al transporte público en el centro de las decisiones sociales. La apuesta es clara: un sistema más digno, seguro y justo para miles de usuarios y transportistas que durante años quedaron rezagados. Puebla, al fin, acelera hacia un modelo de movilidad moderno y humano.