Tlaxcala, Tlax.- El director del Programa de VIH y Derechos Humanos del Colectivo LGBTTTI+ Tlaxcala, Antonio Escobar Muñoz, alzó la voz y pidió al Congreso del estado que por fin legisle para eliminar el polémico delito conocido como “peligro de contagio”. Asegura que esta figura penal discrimina, viola derechos, y encima va contra el acceso a la salud.
Recordó que la iniciativa para derogar el artículo 302 del Código Penal de Tlaxcala está atorada en la Comisión de Puntos Constitucionales, presidida por el diputado Jaciel González Herrera, y que su aplicación sigue afectando a personas que viven con VIH.
Por qué este delito sigue siendo problemático
Escobar Muñoz explicó que mantener vigente esta disposición vulnera derechos fundamentales, fomenta la discriminación, y estorba en la respuesta pública frente al VIH.
Además, recalcó que la criminalización del VIH ya ha sido señalada por organismos internacionales como una práctica que desalienta las pruebas, el tratamiento y la búsqueda de servicios de salud, afectando directamente a la salud pública.
“ONU-SIDA y la OMS recomiendan evitar penalizaciones y promover políticas basadas en evidencia y derechos humanos”, recordó el activista.
Exigen que el Congreso de Tlaxcala actúe ya
Ante la falta de avances, Escobar pidió que la Mesa Directiva del Congreso exhorte a la comisión encargada para que dictamine de una vez la iniciativa. Subrayó que esto no solo es un tema jurídico: es un paso clave para que Tlaxcala se alinee con estándares internacionales y proteja efectivamente la salud y los derechos de las personas con VIH.
Afirmó estar dispuesto a aportar argumentos técnicos, evidencia y asesoría jurídica para facilitar el análisis legislativo.
Recordó también que en octubre de 2024, la diputada Aurora Villeda Temoltzin ya había presentado una propuesta para eliminar este delito y erradicar la discriminación, pero hasta ahora sigue sin concretarse.
Más noticias
-
- ¡Policía de Tlaxcala recupera tractocamión robado en plena avenida!
- Tlaxcala redobla esfuerzos: apoyo histórico para mujeres e indígenas
- Obras nuevas en Xaloztoc: así cambia la vida de miles con estas mejoras viales
- Bloqueos en Tlaxcala dejan sin clases a 60 mil alumnos y sin garantía de recuperar
- Tlaxcala enciende alertas: Segob revela disputa de narcomenudeo
- Renuevan Jurisdicción Sanitaria 03 con millonaria inversión y cambios que sorprenden en Apizaco
- Tlaxcala sacude el debate jurídico: revelan claves del nuevo Poder Judicial