Organizaciones del crimen organizado han repartido despensas en diversos estados mexicanos, con el presunto objetivo de ayudar a los habitantes a permanecer en casa, debido a la pandemia de coronavirus.
Sin embargo, esta puede ser una forma de ganar apoyo entre las personas, con el fin de que, ante una eventual detención por parte de las autoridades, los ciudadanos beneficiados por estas despensas puedan servir de halcones ante los criminales.
Nemecio Oceguera, mandó tropa del Cartel Jalisco Nueva Generación a entregar despensas el 29 de abril. Se filmaron con un dron, musicalizaron el video con el corrido "No soy tan malo" y al final la gente 'beneficiada' le manda un mensaje al "Mencho" de agradecimiento. pic.twitter.com/qqNKLG5NkA
— Enrique Hernández Alcázar (@EnriqueEnVivo) May 1, 2020
Se ha demostrado que cuando hay operativos para buscar a estos criminales, la gente los ayuda a contener por si ven a algún militar, algún elemento de inteligencia de México o Estados Unidos infiltrado y que busque atraparlos”, afirmó al portal Infobae Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, profesor de seguridad nacional en la Universidad de las Américas Puebla.
El académico consideró que estos grupos criminales buscan el apoyo social con el fin de crear un “escudo social”, el cual es una forma del crimen organizado de mostrar un ambiente de tranquilidad entre sus colaboradores, a quienes están “cuidando”.
[…] que sepan que las familias de los trabajadores en los campos de producción de drogas, como son los campos de opio y mariguana, están tranquilos porque ellos siguen trabajando, sin sana distancia o alguna otra precaución. Lo mismo para muchos de sus operados de venta en tierra también los están cuidando porque ahorita se quedaron sin trabajo”, consideró el académico.
Por su parte, Carlos Rodríguez Ulloa, consultor en seguridad, piensa que este reparto de despensas puede ayudar a conseguir “carne para su guerra” a las organizaciones criminales, es decir, una forma de reclutar más adeptos que sean parte de estos grupos delictivos.