Cada 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Hombre, una fecha creada para poner sobre la mesa temas que afectan a los hombres: desde salud y bienestar hasta roles sociales y masculinidad. Aunque se oficializó en 1999, las ideas para dedicarles un día ya rondaban desde 1992.
Incluso la OMS reconoce la fecha para promover la atención médica masculina y visibilizar riesgos que muchos suelen ignorar.
La salud masculina bajo la lupa
Se sabe que 83% de los hombres solo va al médico cuando ya están en una urgencia, y eso complica diagnósticos y tratamientos. Por eso este día subraya la importancia del autocuidado, las revisiones preventivas y romper con la idea de “aguantar hasta que truene”. Además, el enfoque va hacia promover modelos positivos, reconocer las aportaciones sociales de los hombres y fomentar una igualdad de género que beneficie a todos.
Más allá de los estereotipos
En países como México, esta fecha también invita a reflexionar sobre cómo se construyen los roles de género y cómo estas ideas influyen en la vida diaria. A diferencia del Día Internacional de la Mujer, que tiene una raíz de lucha histórica, aquí el objetivo principal es el bienestar masculino. Desde el tradicional símbolo azul con flecha, hasta iniciativas laborales que buscan equidad real, la fecha anima a cuestionar, aprender y participar: desde compartir información útil hasta motivar a otros hombres a cuidar su salud.
Más noticias
-
- Los 3 tipos de cáncer más mortales en México y cómo prevenirlos
- Convenio histórico DiDi–Secretaría de las Mujeres: movilidad segura hasta 2030
- ¿Cuántos días dura el recalentado? Lo que nadie te dijo del refri
- ¿De dónde aprende la IA? La verdad oculta detrás de su enorme inteligencia
- ¡Afores bajan comisión para 2026! Tu retiro podría costar menos
- Audi quattro Cup 2025: México brilla en la Final Mundial desde Omán
- El alimento mexicano que protege tu corazón y podría salvar tu vida