En Nayarit buscan prohibir el matrimonio infantil. La diputada Hilda Montoya propuso reformar la ley para proteger a menores de uniones forzadas y precoces.
Nayarit.- La diputada local Hilda Zulema Montoya García propuso reformar la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nayarit para prohibir de manera tajante el matrimonio infantil, al considerarlo una práctica que vulnera derechos fundamentales y limita el desarrollo pleno de los menores de edad.
Durante su intervención en el Congreso estatal, Montoya argumentó que niñas, niños y adolescentes no están en condiciones de tomar decisiones tan trascendentales, y que deben enfocarse en su educación, vivir en un entorno de protección familiar y ejercer su derecho a la felicidad.
“Es necesario eliminar de forma expresa las prácticas nocivas como el matrimonio infantil precoz o forzado”, afirmó la legisladora.
Montoya destacó que estas uniones —frecuentemente forzadas— están estrechamente ligadas con el embarazo adolescente, violencia de género, deserción escolar y la perpetuación de la pobreza.
Recordó que el pasado 30 de abril, organismos como UNFPA, UNICEF, CONAPO y SIPINNA realizaron un foro nacional para generar estrategias orientadas a erradicar esta problemática, que afecta principalmente a niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Según el Censo 2020 del INEGI, en Nayarit al menos 2,800 adolescentes entre 12 y 17 años vivían en matrimonio o unión. A nivel nacional, el 20.5% de las mujeres de entre 15 y 18 años ya se habían casado o unido, principalmente en zonas con alta población indígena.
En 2023, la Estadística de Matrimonios (EMAT) registró 20 uniones legales con al menos un menor de edad, siendo Chihuahua, Durango y San Luis Potosí los estados con más casos.
La propuesta busca alinear la legislación local con estándares nacionales e internacionales en la protección de los derechos de la infancia y adolescencia.