Presuntos miembros del CJNG celebran el Sábado de Gloria con apoyo de civiles en Michoacán
08
Jue, May

Foto: Cortesía

Estados

Presuntos miembros del CJNG celebran el Sábado de Gloria con apoyo de civiles en Michoacán

Civiles y presuntos integrantes del CJNG participaron en festividades del Sábado de Gloria en Michoacán. Autoridades estuvieron ausentes durante el evento.

Huajúmbaro, Michoacán.- En medio de la crisis de violencia que golpea al país y el creciente problema del tráfico de fentanilo, presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) celebraron abiertamente el Sábado de Gloria en Ciudad Hidalgo, Michoacán, el pasado 19 de abril de 2025, acompañados por habitantes locales que se unieron a las festividades. 

Videos difundidos en redes sociales muestran en la carretera que conecta las comunidades de Huajúmbaro y Bocaneo, a escasos metros de la parroquia de San Isidro Labrador, un convoy de hombres armados y encapuchados desfiló a bordo de camionetas tipo pickup. 

Los sujetos portaban chalecos tácticos con las siglas del CJNG y rifles de alto calibre. En lugar de generar temor, fueron recibidos con vítores, música de banda, alcohol y baños de agua, como parte de una recreación de las tradiciones populares propias del Sábado de Gloria. Las grabaciones evidencian la ausencia total de autoridades, lo que ha generado preocupación entre organizaciones civiles y analistas en materia de seguridad.

Estas escenas se producen en contraste directo con las recientes declaraciones del gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, quien el pasado 17 de abril, durante el Jueves Santo, llamó a la población a fomentar una "cultura de paz" y a rechazar la narcocultura. 

Como parte de ese esfuerzo, su gobierno decretó la prohibición de eventos públicos donde se interprete o reproduzca música que haga apología del delito. El decreto, publicado en el Periódico Oficial del Estado, señala que la medida aplica a géneros como corridos tumbados, narcocorridos, corridos progresivos, bélicos y alterados, así como a cualquier manifestación artística que glorifique al crimen organizado o sus miembros. La restricción abarca espacios como plazas públicas, ferias, auditorios, estadios y cualquier sitio de acceso general.

La participación abierta del crimen organizado en eventos sociales, en plena vía pública y con respaldo civil, pone en evidencia la compleja situación de normalización de la violencia y presencia narca en algunas comunidades del país, especialmente en regiones donde el Estado no ha logrado ejercer control efectivo. 

Las imágenes y el silencio institucional han desatado nuevas críticas nacionales e internacionales, en especial bajo la mirada constante de Estados Unidos, que ha insistido en fortalecer las medidas contra el narcotráfico, particularmente el fentanilo.