Sinaloa. - Durante el pasado fin de semana, fuerzas federales retiraron 19 cámaras de videovigilancia instaladas de forma clandestina en zonas rurales de Culiacán y Navolato, sumando un total de 2,083 equipos desactivados desde el inicio del operativo especial en marzo.
Avances del operativo contra cámaras clandestinas.
Desde el 19 de marzo de 2025, las autoridades han intensificado los operativos de detección y desmontaje de sistemas de vigilancia ilegales en Culiacán, Elota, Mazatlán y Navolato.
Hasta la fecha, el operativo ha permitido el retiro de 2,083 cámaras clandestinas que no estaban conectadas al sistema oficial C-4ki.
Hallazgos recientes en Culiacán.
En la sindicatura de Culiacancito, ubicada en el extremo poniente de la capital sinaloense, fuerzas militares detectaron siete cámaras ilegales, seis de ellas fijas alámbricas y una PTZ alámbrica (panorámica, con inclinación y zoom).
Mediante el uso de escaleras y garrochas de madera, los elementos militares desactivaron los equipos instalados en la vía pública.
Asimismo, en la comunidad de El Tamarindo, en la parte norponiente de Culiacán, se desmontaron otras siete cámaras fijas alámbricas colocadas de manera ilegal.
Desmantelamiento en Navolato.
En el municipio de Navolato, específicamente en la sindicatura de Ángel Flores (La Palma), se retiraron cinco cámaras fijas alámbricas.
En Villa Juárez, los operativos permitieron la eliminación de una cámara PTZ alámbrica y diez cámaras fijas más.
Además, durante una reciente supervisión terrestre en zonas urbanas de Navolato, se localizaron y desmontaron siete cámaras adicionales, consolidando los esfuerzos de las fuerzas federales en la región.
La colocación ilegal de cámaras de vigilancia continúa siendo un problema grave en Sinaloa, por lo que las autoridades mantienen los operativos activos para desarticular estos sistemas que operan fuera del marco legal.