China asegura que no hay negociaciones en curso con Estados Unidos sobre el conflicto arancelario y exige respeto mutuo para cualquier diálogo.
China negó este jueves que existan negociaciones o consultas activas con Estados Unidos sobre la guerra comercial entre ambas potencias, contradiciendo versiones difundidas recientemente por medios estadounidenses y funcionarios de alto nivel.
Durante una rueda de prensa en Pekín, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Guo Jiakun, calificó como “informaciones falsas” los reportes que apuntaban a un posible diálogo en curso. Según el funcionario, la postura de China es clara y firme: la guerra comercial fue iniciada por Estados Unidos y cualquier posible acercamiento debe darse bajo condiciones de respeto mutuo y equidad.
“Si se trata de luchar, lucharemos hasta el final; si se trata de hablar, la puerta está abierta”, expresó Guo, quien también subrayó que un diálogo solo será posible si Washington abandona su enfoque de “máxima presión” y opta por un trato en condiciones de igualdad.
Las declaraciones del vocero contrastan con el optimismo expresado por el presidente estadounidense, Donald Trump, quien el miércoles insinuó que los aranceles a las importaciones chinas, actualmente del 145 %, podrían reducirse considerablemente en el marco de un posible acuerdo. Esta afirmación fue rápidamente desmentida por las autoridades chinas.
Guo Jiakun también acusó a Estados Unidos de abusar de los aranceles y de socavar las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), lo que —según afirmó— afecta los intereses de los ciudadanos a nivel global.
El conflicto comercial entre ambas naciones, que se recrudeció a inicios de abril, ha generado preocupación internacional. Esta semana, la OMC advirtió que la consolidación de bloques comerciales enfrentados podría provocar una pérdida de hasta el 7 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, una cifra alarmante para la economía global.