Tres mexicanos fueron arrestados en Costa Rica con 840 kg de cocaína ocultos en un yate. Las autoridades vinculan el caso con rutas hacia EE.UU. y Europa.
San José, Costa Rica. – Tres ciudadanos mexicanos fueron arrestados por autoridades de Costa Rica tras descubrir que transportaban 840 kilos de cocaína ocultos en las paredes de un yate de lujo, en aguas cercanas a Quepos, en la provincia de Puntarenas.
El operativo fue realizado el martes por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) en coordinación con la Policía de Control de Drogas (PCD) y con apoyo de la DEA estadounidense, tras recibir información confidencial sobre el cargamento.
De acuerdo con las autoridades, la droga estaba escondida dentro de las paredes de un yate con bandera estadounidense, valuado en más de un millón de dólares. Además del cargamento, los agentes también decomisaron 12,681 dólares en efectivo.
“Se trata de un caso de tráfico internacional de drogas, delito que en Costa Rica puede alcanzar hasta 20 años de prisión”, informó el MSP.
Según los informes preliminares, la cocaína tenía como posible destino final Estados Unidos.
En los últimos años, Costa Rica se ha convertido en un punto estratégico para el almacenamiento y distribución de droga hacia Europa y Norteamérica. En respuesta, el Gobierno lanzó en 2023 la Operación Soberanía para reforzar la seguridad en puertos y fronteras.
El país también enfrenta un aumento alarmante de homicidios, en gran parte ligados al narcotráfico. En 2024, se contabilizaron 880 asesinatos, con una tasa de 16.6 homicidios por cada 100,000 habitantes, la segunda más alta en la historia del país.
Además, la semana pasada Costa Rica extraditó a Estados Unidos a dos mexicanos —una mujer de apellido Landeros (52) y un hombre de apellido Michel (39)— quienes enfrentan cargos por lavado de dinero y narcotráfico.
Ambos fueron capturados en 2024 al arribar al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, y entregados a autoridades estadounidenses por medio de un operativo conjunto del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Interpol y la DEA.