El Congreso de EE.UU. aprueba la ley “Take it Down” para combatir la violencia digital. Prohíbe la publicación de imágenes íntimas sin consentimiento.
El Congreso de Estados Unidos aprobó recientemente la ley bipartidista “Take it Down”, un paso histórico en el reconocimiento y combate de la violencia digital, especialmente aquella dirigida a mujeres. La legislación aún debe ser firmada por el presidente Donald Trump para su entrada en vigor.
La propuesta legislativa tiene como objetivo prohibir la publicación en línea no consensuada de imágenes íntimas, ya sean reales o generadas por computadora. Además, obliga a que determinadas plataformas digitales eliminen dicho contenido en un plazo máximo de 48 horas tras recibir la denuncia correspondiente.
Los infractores podrían enfrentar sanciones penales, incluyendo prisión y multas, así como restitución obligatoria a las víctimas. También se penalizan las amenazas de divulgar este tipo de material, aún si no se llega a concretar su publicación.
Según el proyecto, las plataformas reguladas son aquellas que permiten principalmente contenido generado por usuarios. Esto incluye a gigantes tecnológicos como Facebook, cuyas omisiones en casos de violencia digital han sido señaladas por activistas.
Estas plataformas deberán implementar mecanismos claros y rápidos de denuncia, donde las víctimas puedan exigir la eliminación del contenido ofensivo de manera ágil y efectiva.
La ley ganó impulso cuando la primera dama, Melania Trump, mostró su respaldo al proyecto y participó en una mesa redonda con sobrevivientes de abuso digital, acompañada del senador Ted Cruz, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder del Comité de Energía y Comercio, Brett Guthrie.
El evento fue organizado en colaboración con la Red Nacional contra la Violación, el Abuso y el Incesto, donde se destacó la necesidad urgente de garantizar mayor protección a las víctimas de delitos sexuales cometidos mediante tecnologías digitales.