Israel eliminó un mensaje de pésame por la muerte del papa Francisco. Silencio oficial tras sus críticas a la guerra en Gaza marca tensión diplomática.
El gobierno de Israel causó polémica al publicar y posteriormente eliminar un mensaje de condolencias por la muerte del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a los 88 años. El posteo en X (antes Twitter) decía: “Descansa en paz, papa Francisco. Que su memoria sea una bendición”, acompañado de una imagen del pontífice frente al Muro de los Lamentos en Jerusalén.
El Ministerio de Asuntos Exteriores explicó que se trató de un error: “Respondimos a declaraciones del papa contra Israel en vida, y no lo haremos tras su muerte”, según citó el diario The Jerusalem Post.
Mientras líderes mundiales expresaban su pésame, el presidente israelí Isaac Herzog fue el único alto funcionario que emitió un mensaje oficial, deseando que la memoria de Francisco inspire “actos de bondad y esperanza”.
Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu y el canciller Gideon Sa’ar guardaron silencio. Esta actitud ha sido interpretada como una reacción directa a las duras críticas del pontífice hacia Israel por sus acciones en la Franja de Gaza.
Francisco había calificado los ataques israelíes como “crueldad” y cuestionó si las acciones podrían constituir un genocidio, como plasmó en su libro “La esperanza no defrauda nunca” (2024).
El exembajador de Israel ante el Vaticano, Raphael Schutz, criticó el silencio del gobierno: “No deberíamos llevar la cuenta de esa manera tras la muerte de alguien. Es un error”.
Francisco también fue recordado por su cercanía con los cristianos en Gaza. Cada noche, llamaba a la Iglesia de la Sagrada Familia para preguntar por el bienestar de los refugiados. “Preguntaba como un padre, no como un diplomático”, afirmó George Anton, vocero de la iglesia.
Más de 300 palestinos se han refugiado en ese templo desde que comenzaron los bombardeos. En otro templo cercano, una iglesia ortodoxa griega, 17 personas murieron tras un ataque israelí. Además, dos mujeres fueron asesinadas por un francotirador en la misma iglesia, según el Patriarcado Latino de Jerusalén, aunque Israel negó el ataque a civiles.
Durante la Semana Santa de 2025, Israel impidió al nuncio del Vaticano en Jerusalén, monseñor Adolfo Tito Yllana, ingresar a la Iglesia del Santo Sepulcro, en medio de reportes de agresiones a fieles y detenciones.
Aunque el gobierno israelí ha optado por un perfil bajo, Israel estará presente en el funeral del papa, previsto para el sábado 26 de abril en la Basílica de San Pedro. El embajador israelí ante el Vaticano, Yaron Sideman, será quien represente oficialmente al país.