Doce estados liderados por Oregón y Arizona demandan a Trump por imponer aranceles globales sin aval del Congreso, alegando daño económico e ilegalidad.
Doce estados de EE.UU., liderados por los fiscales de Oregón y Arizona, presentaron una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional (CIT) para bloquear una serie de aranceles impuestos por Donald Trump, calificándolos de ilegales y económicamente perjudiciales.
La querella impugna cuatro órdenes ejecutivas firmadas por el expresidente que permiten aumentar tarifas sin intervención del Congreso, contraviniendo, según los demandantes, la Constitución y las normas comerciales.
Los estados buscan frenar los siguientes aranceles:
- 145% a la mayoría de productos chinos
- 25% a importaciones de México y Canadá
- 10% al resto del mundo
- Nuevos aranceles a 46 países a partir del 9 de julio
Los fiscales argumentan que estas medidas golpearán severamente a las economías locales. Dan Rayfield, fiscal de Oregón, declaró: “No nos quedaremos de brazos cruzados ante esta guerra económica”. Por su parte, Kris Mayes, de Arizona, calificó el plan arancelario como “descabellado e ilegal”.
Estudios citados por los demandantes muestran que durante el primer mandato de Trump, el 95% del costo de los aranceles fue absorbido por los consumidores estadounidenses.
Organismos como la Reserva Federal y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén que esta nueva ola de aranceles provocará inflación en EE.UU.
A la demanda se han sumado también Nevada, Colorado, Connecticut, Delaware, Illinois, Maine, Minnesota, Nuevo México, Nueva York y Vermont, mientras que California ya presentó una querella similar días antes.