El gobierno de Donald Trump lanzó un programa inédito que ofrece mil dólares a migrantes indocumentados que decidan autodeportarse voluntariamente utilizando la aplicación móvil CBP Home, diseñada por el Departamento de Seguridad Interior (DHS).
El programa forma parte de una estrategia para reducir el costo de las deportaciones en un 70%, que actualmente alcanza los 17,121 dólares por persona entre arresto, detención y expulsión.
CBP Home: la app que facilita la salida voluntaria de migrantes
Según el DHS, la app CBP Home representa una “oportunidad histórica” al proporcionar asistencia financiera y logística a quienes deseen regresar a su país.
Una vez confirmado el regreso, los migrantes reciben $1,000. El objetivo del gobierno es incentivar salidas voluntarias y evitar procesos costosos y judiciales.
“La autodeportación es la manera más segura y económica de abandonar Estados Unidos”, afirmó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Interior.
El programa ya tuvo su primer caso: un ciudadano hondureño utilizó la aplicación para obtener su boleto de avión de Chicago a Honduras.
Trump endurece política migratoria en su segundo mandato
Desde enero, Trump ha implementado medidas drásticas contra la migración irregular. En abril, durante una reunión de gabinete, se mencionó que entre 20 y 21 millones de personas deben regresar a sus países.
Aunque cifras oficiales reportan que en 2022 había 11 millones de migrantes en situación irregular o con estatus temporal, el gobierno de Trump califica como criminales a quienes ingresaron sin visa, y también a solicitantes de asilo del periodo de Joe Biden.
Más de 168 mil migrantes detenidos y deportaciones sin debido proceso
En lo que va de 2025, las autoridades han detenido a más de 168 mil migrantes, incluidos 600 presuntos miembros del Tren de Aragua, declarado organización terrorista global por Trump.
Según la Casa Blanca, casi 300 personas han sido deportadas por presuntos vínculos con pandillas como el Tren de Aragua o MS-13, siendo recluidos en el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en El Salvador, tras un acuerdo de seis millones de dólares con el gobierno salvadoreño.
Denuncias por detenciones arbitrarias y violaciones a derechos civiles
Abogados y organizaciones defensoras de derechos civiles han denunciado detenciones sin debido proceso y basadas únicamente en apariencia física o tatuajes.
Aseguran que muchos migrantes no tienen vínculos con pandillas, pero están siendo expulsados arbitrariamente, en lo que consideran una política que criminaliza la migración por default.
Con esta estrategia, Trump busca reducir costos, acelerar salidas voluntarias y endurecer el control migratorio en Estados Unidos, generando polémica y críticas por posibles violaciones a derechos humanos.