Trump presiona a Sheinbaum para permitir intervención militar en México
08
Mar, Jul

Foto: Cortesía

Internacional

Trump presiona a Sheinbaum para permitir intervención militar en México

Trump pidió a Sheinbaum autorizar intervención del Ejército de EE.UU. contra cárteles. México rechazó tropas extranjeras y defendió su soberanía.

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum para permitir la intervención directa del Ejército estadounidense en operaciones contra el narcotráfico en territorio mexicano. 

Según un reporte de The Wall Street Journal, la solicitud ocurrió durante una llamada telefónica el pasado 16 de abril que se extendió por 45 minutos y evidenció crecientes tensiones entre ambos gobiernos en materia de seguridad, migración y soberanía.

Durante la conversación, Trump insistió en que fuerzas armadas estadounidenses lideren operativos contra cárteles, especialmente los vinculados con la producción y tráfico de fentanilo. Personas cercanas al diálogo revelaron que Sheinbaum aceptó continuar con la cooperación en intercambio de inteligencia, pero rechazó de forma tajante cualquier presencia militar extranjera en el país.

Aunque el encuentro fue descrito públicamente como “productivo”, Trump advirtió que Estados Unidos podría actuar de manera unilateral si México no toma medidas más contundentes. “México le tiene mucho miedo a los cárteles”, declaró el exmandatario en una entrevista con Fox News en Español. “Queremos ayudar, porque no se puede gobernar un país así”.

Desde febrero, Sheinbaum ha colaborado con Washington en la extradición de 29 líderes criminales, la destrucción de laboratorios clandestinos y el despliegue de 10,000 elementos para frenar el flujo de drogas y migrantes. Sin embargo, ha sostenido que toda acción debe regirse por el respeto a la soberanía nacional.

La Casa Blanca ha resaltado avances en la cooperación bilateral, pero mantiene firme su posición sobre los desafíos compartidos, como el tráfico de drogas y armas. México, por su parte, ha subrayado que la crisis también responde a la alta demanda de opioides en EE.UU. y al flujo ilegal de armas desde el norte hacia su territorio.