Trump refuerza su política migratoria con deportaciones y nuevas sanciones
03
Sáb, May

Foto: Cortesía

Internacional

Trump refuerza su política migratoria con deportaciones y nuevas sanciones

Estados Unidos. - En los primeros 100 días de su segundo mandato, el presidente Donald Trump endurece su política migratoria, con deportaciones masivas y nuevas órdenes ejecutivas dirigidas a combatir la inmigración indocumentada y sancionar a las llamadas ciudades santuario.

Más de 20 millones de indocumentados en EE.UU., según Trump.

Durante una conferencia en la Casa Blanca, Karoline Leavitt, vocera presidencial, y Tom Homan, zar de la frontera, señalaron que en Estados Unidos residen más de 20 millones de inmigrantes indocumentados, de los cuales 700 mil son considerados criminales.

Desde que Trump asumió el poder el pasado 20 de enero, se han deportado a 179 mil inmigrantes indocumentados. Homan destacó que el tráfico de personas y la entrada ilegal han disminuido significativamente:
"La cifra de personas que intentan entrar ilegalmente a EE.UU. ha bajado en un 96%", afirmó.

Nuevas órdenes ejecutivas en materia migratoria.

Leavitt anunció que el presidente firmará dos nuevas órdenes ejecutivas enfocadas en ley y orden y en el combate a ciudades santuario.
Estas acciones permitirán al Departamento de Justicia publicar una lista de las ciudades y funcionarios que protegen a inmigrantes indocumentados y procesar judicialmente a quienes obstruyan los esfuerzos de detención y deportación.

Homan advirtió que incluso los jueces, como en el caso de Hannah Dugan en Wisconsin, serán perseguidos si interfieren con las operaciones de inmigración:
"Juez o no juez, vas a ser perseguido judicialmente", enfatizó.

Redadas y detenciones recientes.

Durante la última semana, se intensificaron las redadas contra inmigrantes:

  • En Florida, más de 800 personas fueron detenidas en apenas cuatro días.
  • En Colorado Springs, se arrestó a más de 100 personas en un centro nocturno, actualmente en proceso de deportación.

Controversia por la deportación de madres con hijos ciudadanos.

Ante los cuestionamientos sobre la deportación de madres inmigrantes con hijos ciudadanos estadounidenses, Leavitt y Homan minimizaron el hecho:
"No estamos separando familias como lo hizo el gobierno de Biden", aseguraron, aclarando que las madres solicitaron llevarse a sus hijos consigo y que ser padre o madre de ciudadanos estadounidenses no otorga inmunidad migratoria.

Con un enfoque más estricto que nunca, el gobierno de Trump busca transformar la política migratoria de Estados Unidos, priorizando la seguridad fronteriza y el cumplimiento estricto de la ley.