Desde tiempos prehispánicos, los pueblos originarios de México han aprovechado los alimentos ofrecidos por la tierra, tanto por sus propiedades nutricionales como por sus cualidades curativas. Entre estos, los hongos ocupan un lugar especial, pues han perdurado como una fuente valiosa de salud y alimentación.
Cinco especies populares cultivadas en México
Actualmente, en México se cultivan cinco especies de hongos comestibles con gran aceptación en la gastronomía:
- Champiñón
- Portobello
- Seta
- Hongo blanco
- Shiitake
La producción anual supera las 1,400 toneladas, siendo el Estado de México el principal productor del país. Además de su valor culinario, los hongos desempeñan funciones ecológicas fundamentales como descomponedores y simbiotas en raíces vegetales.
¿Hongo, champiñón o seta? Aprende a diferenciarlos
Es común que estos términos se usen como sinónimos, pero no significan lo mismo. Aquí te explicamos:
- HONGO: Nombre general para todos los organismos del reino Fungi, incluye tanto los comestibles como los no comestibles.
- CHAMPIÑÓN: Especie de hongo de la familia Agaricales, muy usada en cocina por su textura firme, sabor agradable y alto valor nutritivo.
- SETA: Parte visible y comestible de ciertos hongos, que crece en zonas húmedas y boscosas, especialmente en temporada de lluvias.
Propiedades nutricionales: una joya para la salud
Los hongos comestibles tienen una combinación nutricional que los convierte en un alimento ideal para perder peso y mantenerse sano:
- Ricos en agua
- Bajos en calorías (20–35 kcal por cada 100 g)
- Sin grasa
- Con proteínas de alta calidad
- Con carbohidratos complejos
- Ricos en fibra
- Antioxidantes naturales
- Vitaminas: A, B1, B2, B3, C, D
- Minerales: hierro, fósforo, calcio, potasio, zinc, magnesio, selenio e yodo
Incluirlos de manera habitual en la dieta no solo mejora la nutrición, sino que también ayuda en la prevención del sobrepeso y la obesidad, según estudios científicos recientes.
Precauciones al consumir hongos
Aunque los hongos comestibles son seguros, es vital:
- Evitar los que tengan olor desagradable o amargo
- Rechazar los que presenten moho o signos de descomposición
Consumir solo hongos frescos y de origen confiable es fundamental para evitar intoxicaciones.
Te podría interesar: