Este jueves 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, una fecha establecida para destacar las cosas buenas de la vida y reflexionar sobre aquello que nos genera bienestar. Sin embargo, pocos conocen su origen y las razones por las que se eligió este día para celebrarlo.
¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Felicidad?
El Día Internacional de la Felicidad fue establecido en 2012 por la Asamblea General de la ONU, con el propósito de reconocer la importancia del bienestar y la felicidad en la vida de las personas.
Además, esta resolución enfatizó la necesidad de adoptar enfoques más inclusivos y equitativos en el crecimiento económico, con la finalidad de erradicar la pobreza y fomentar el bienestar social.
La felicidad y su impacto en la salud
Este día también es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la felicidad en el desarrollo personal y la salud mental. Las autoridades recomiendan mejorar hábitos en tres aspectos clave:
✅ Conducta: Promover actitudes positivas y empatía.
✅ Alimentación: Mantener una dieta equilibrada para el bienestar físico.
✅ Pensamientos: Practicar la gratitud y el optimismo para fortalecer la salud emocional.
Diversos estudios han demostrado que la felicidad tiene efectos positivos en la salud e incluso en la longevidad. No es el dinero ni los bienes materiales lo que proporciona verdadera satisfacción, sino las relaciones interpersonales sólidas, la meditación y el agradecimiento.
¿Qué nos hace realmente felices?
Cada persona encuentra la felicidad de manera distinta. Algunas actividades que generan bienestar incluyen:
? Compartir tiempo con seres queridos.
? Practicar deportes o actividades recreativas.
? Ver una película o disfrutar de un buen libro.
? Conectar con la naturaleza.
Este 20 de marzo, la invitación es a reflexionar sobre lo que nos hace felices y a incorporar hábitos que fortalezcan nuestro bienestar emocional y físico.