Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Actúan como coenzimas y reguladores en los procesos metabólicos, favoreciendo el crecimiento, la generación de energía, la regeneración celular y el refuerzo del sistema inmunológico.
¿Qué pasa si consumo vitaminas caducadas?
Pérdida de efectividad
El consumo de vitaminas caducadas es una práctica común, pero es importante entender que, aunque no suelen ser tóxicas, su efectividad disminuye con el tiempo. Según la Universidad Complutense de Madrid, las vitaminas pierden potencia al caducar, lo que puede hacer que no proporcionen los beneficios esperados.
Factores que afectan la degradación
La degradación de las vitaminas depende de factores como la humedad, el calor y la luz. Vitaminas como la vitamina C son más inestables, mientras que minerales como hierro y calcio mantienen su estabilidad por más tiempo.
Riesgos de consumir vitaminas vencidas
Posibles contaminaciones
Aunque las vitaminas caducadas no siempre son peligrosas, si han estado expuestas a humedad o aire durante largo tiempo, pueden desarrollar moho o contaminación bacteriana, especialmente en formatos como tabletas masticables o cápsulas de gel.
Señales de deterioro
Si notas cambios en el color, la textura o el olor de las vitaminas, lo más seguro es no consumirlas, ya que podrían estar contaminadas. Además, algunos ingredientes naturales pueden volverse rancios con el paso del tiempo.
¿Cómo almacenar las vitaminas correctamente?
Consejos para prolongar su vida útil
Para mantener la efectividad de las vitaminas, guárdalas en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar directa. Evita lugares como el baño o la cocina, donde la humedad y temperatura pueden aceleran su deterioro.
Descarte adecuado
Si necesitas deshacerte de vitaminas caducadas, no las tires en el desagüe ni en la basura común. Llévalas a puntos de recolección en farmacias o centros de salud para evitar la contaminación del medio ambiente.