Día Internacional del Hombre: salud, equidad y nuevas masculinidades
11
Dom, May

Foto: Cortesía

Artículo

Día Internacional del Hombre: salud, equidad y nuevas masculinidades

Cada 19 de noviembre, más de 60 países conmemoran el Día Internacional del Hombre, una fecha que busca reconocer las contribuciones del género masculino a la sociedad y fomentar la igualdad de género desde una perspectiva inclusiva.

El origen de esta celebración se remonta a 1992, cuando Thomas Oaster, profesor de la Universidad de Missouri-Kansas, propuso su creación. Sin embargo, fue hasta 1999 en Trinidad y Tobago que comenzó a celebrarse de forma oficial con apoyo del Comité Internacional del Hombre.

Actualmente, esta efeméride cuenta con el respaldo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y diversos grupos de defensa de los derechos masculinos en América, Europa, Asia, África y Oceanía.

Objetivos principales del Día Internacional del Hombre

Este día tiene como propósito crear conciencia sobre las problemáticas y retos que enfrentan los hombres, así como reconocer su aporte positivo a diferentes ámbitos de la vida. Entre los objetivos más destacados están:

  • Promover modelos masculinos positivos, más allá de las figuras mediáticas.
  • Celebrar el impacto positivo de los hombres en la familia, comunidad, trabajo y medio ambiente.
  • Visibilizar la salud física, emocional y mental de los hombres y niños.
  • Denunciar la discriminación contra los hombres y los estereotipos sociales.
  • Fomentar la igualdad de género y relaciones equitativas.
  • Contribuir a un entorno más justo y seguro para que los hombres puedan desarrollarse plenamente.

Nuevas masculinidades: una reflexión global

En el marco de este día, diversas organizaciones promueven campañas mundiales sobre nuevas masculinidades, alejadas de modelos machistas, violentos o patriarcales. Estas reflexiones no solo benefician a las mujeres, sino que también liberan a los hombres de roles rígidos que afectan su salud y bienestar.

Isabel Noguer, coordinadora de la Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos de la OPS/OMS, destacó durante un panel que es crucial generar evidencia sobre las desigualdades que enfrentan los hombres para diseñar políticas públicas más efectivas.

La salud masculina: un tema urgente en América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reveló que los hombres en América viven entre cinco y siete años menos que las mujeres, principalmente por causas evitables como:

  • VIH/SIDA
  • Accidentes de tránsito
  • Suicidios
  • Violencia
  • Enfermedades cardiovasculares

Estos problemas están ligados a factores como la cultura, el acceso a derechos y los determinantes sociales de la salud.

La OPS aborda este panorama desde un enfoque integral del curso de vida, incorporando dimensiones de género, derechos humanos, origen étnico, protección social y atención primaria.

Un llamado a la equidad y el bienestar compartido

El Día Internacional del Hombre es una oportunidad para reflexionar sobre cómo las normas sociales afectan tanto a hombres como a mujeres. Promover modelos masculinos saludables, equitativos y libres de violencia es un paso clave hacia una sociedad más justa para todas y todos.