El impacto ambiental del internet: ¿cuánto CO2 genera tu actividad online?
02
Mié, Abr

Foto: Cortesía

Artículo

El impacto ambiental del internet: ¿cuánto CO2 genera tu actividad online?

Cada vez que usas tu celular, laptop o internet, estás contribuyendo a la emisión de CO2. La transmisión de datos genera de 25,000 a 35,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al día en el mundo, según Gabriela Jiménez Casas, especialista del Instituto de Ecología de la UNAM.

Ver un video de una hora emite aproximadamente 720 gramos de CO2, pero hay más factores que hacen que internet tenga una huella de carbono significativa.

Servidores: los grandes contaminantes invisibles

Cada búsqueda en internet o interacción en redes sociales requiere conexión con servidores de gran tamaño. Estos centros de datos necesitan refrigeración constante, lo que implica alto consumo de energía y agua.

Los servidores están distribuidos en todo el mundo y generan emisiones no solo por su funcionamiento, sino también por su mantenimiento y sistemas de enfriamiento.

Correos electrónicos y almacenamiento digital: más contaminación de la que imaginas

Recibir un estado de cuenta electrónico no elimina por completo la contaminación. Cada correo enviado emite hasta 50 gramos de CO2, dependiendo de si incluye imágenes o archivos adjuntos.

Además, responder con copia a muchas personas en lugar de solo al remitente aumenta el impacto ambiental.

Streaming y descargas: otra fuente de emisiones

Los videos en línea también contribuyen significativamente. Un solo video genera 0.2 gramos de CO2 por segundo, lo que equivale a 720 gramos por hora de reproducción.

Las descargas de música, películas y documentos también requieren energía, afectando el medio ambiente de manera indirecta.

Alternativas para reducir la huella de carbono digital

Para disminuir el impacto ambiental de internet, la especialista recomienda:

Desconectar cargadores cuando no se usen.
Apagar dispositivos en lugar de ponerlos en modo suspensión.
Evitar enviar correos innecesarios o responder con copia a varias personas.
Comprimir archivos antes de enviarlos para reducir el consumo de datos.
Limitar el streaming y las descargas cuando no sean esenciales.

El futuro de la contaminación digital

Países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido son los mayores emisores de CO2 por el uso de internet.

Si no se regulan las emisiones digitales, el problema podría alcanzar niveles similares al de las fábricas y automóviles, lo que llevaría a considerar restricciones en el uso de internet.

Aunque parece un escenario extremo, ser conscientes de nuestro impacto digital y tomar medidas sencillas puede marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

 

Temas relacionados: