La CDH de Puebla emite recomendación a la alcaldesa de Tecamachalco; Ayuntamiento asegura que la queja no se generó durante su gestión
10
Sáb, May

Foto: Cortesía

Municipios

La CDH de Puebla emite recomendación a la alcaldesa de Tecamachalco; Ayuntamiento asegura que la queja no se generó durante su gestión

Tecamachalco, Pue. A través de un comunicado, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla), emitió la Recomendación 121/2019 a la presidenta municipal de Tecamachalco, por vulnerar los derechos humanos al agua, a la seguridad jurídica y de petición.

Del análisis de los hechos y evidencias que se integraron en el expediente 3963/2017, se cuentan con elementos suficientes para constatar que, a las autoridades municipales de Tecamachalco, les fue planteada la situación de una ciudadana que no cuenta con el servicio de agua potable, toda vez que no le fue aceptado el pago por concepto de conexión, sin que se hubiera realizado alguna acción para brindarle el servicio y sin que dieran respuesta por escrito a la peticionaria.

Es importante decir que, es una obligación de las autoridades municipales garantizar que las personas tengan acceso al servicio de agua y a no ser sujetos de cortes arbitrarios, por lo que ninguna medida que tenga su base en usos y costumbres puede ser aceptable, si agravia los derechos humanos de las personas.

Ante los hechos descritos, se tiene acreditada la violación a los derechos humanos al agua, a la seguridad jurídica y de petición por parte de servidores públicos del Ayuntamiento de Tecamachalco, por lo que se procedió a recomendar lo siguiente:

  1. Instruya para que de manera inmediata se acepte el pago por conexión de agua potable de la peticionaria; y, en consecuencia, se reinstale el servicio en su domicilio ubicado en la localidad de José María Pino Suárez, perteneciente al municipio de Tecamachalco.
  2. Instruya para que de manera inmediata de contestación al escrito de la peticionaria, presentado ante el ayuntamiento de Tecamachalco.

III. Emita una circular a través de la cual instruya al personal del ayuntamiento de Tecamachalco, para que sujete su actuar a lo establecido por el Orden Jurídico mexicano, así como a los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el Estado mexicano y se abstenga de realizar actos que atenten contra los derechos humanos al agua, a la seguridad jurídica y de petición.

  1. Brinde a los servidores públicos adscritos al ayuntamiento de Tecamachalco, capacitación relativa al respeto y protección de los derechos humanos establecidos en la legislación local, nacional e internacional, principalmente los relacionados con el derecho al agua, a la seguridad jurídica y de petición, con la finalidad de evitar que actos como los señalados se repitan.
  2. Informe al titular de la Contraloría Municipal de Tecamachalco, para que determine sobre el inicio del procedimiento administrativo de investigación correspondiente, en contra de los servidores públicos municipales de Tecamachalco, que fueron omisos en los hechos y en su oportunidad determine lo que conforme a derecho corresponda.
  3. Diseñe un mecanismo para ofrecer en el municipio de Tecamachalco, el servicio de agua potable como un servicio municipal; como lo establece el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para sustituir al Comité de Agua Potable de la localidad de José María Pino Suárez.

El Ayuntamiento emite postura

Ante esta recomendación, el Ayuntamiento de Tecamachalco encabezado por la alcaldesa, Marisol Cruz García emitió un comunicado, donde detalla que la queja que emitió una ciudadana no se generó durante su gestión.

 “La administración actual entró en funciones el 15 de octubre de 2018, quince meses después de haberse iniciado la queja, por lo tanto se sostiene de manera categórica que los hechos atribuibles a la violación de Derechos Humanos de la quejosa, no se originaron en esta gestión ni durante esta, sino en la administración pasada”.

 

Temas relacionados: