CIUDAD SERDÁN, Pue.- Para garantizar el abasto de frijol en Puebla y fortalecer la producción local, el gobierno estatal realizó un encuentro con productores y autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADR), el Sistema Estatal DIF y la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.
Diálogo con productores y sus principales necesidades
En la reunión, 40 productores de nueve municipios expusieron los principales desafíos que enfrentan para mejorar su rendimiento. Este encuentro forma parte del Programa Nacional de Soberanía Alimentaria, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos básicos.
Estrategias para mejorar la producción
El Gobierno de Puebla reafirmó su compromiso con el sector agrícola y anunció acciones concretas para potenciar la producción de frijol, entre ellas:
- Tecnificación del riego para un mejor aprovechamiento del agua.
- Implementación de paquetes tecnológicos que optimicen el rendimiento del cultivo.
Puebla, clave en la producción de frijol
En el estado, el frijol se cultiva en 146 municipios, abarcando 44,400 hectáreas. Algunas de las principales zonas productoras incluyen:
- Acajete, Ahuatepec, Chalchicomula de Sesma, Ciudad Serdán, Coyotepec, Esperanza, General Felipe Ángeles, Ixcaquixtla, Palmar de Bravo y Quecholac.
- San Nicolás Buenos Aires, Tecamachalco, Tehuacán, Tepexi de Rodríguez, Tlachichuca, San Salvador El Seco y Zacapala.
Compromiso con la autosuficiencia alimentaria
Con estas iniciativas, el gobernador Alejandro Armenta refuerza el apoyo a las y los productores poblanos, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible que impulse la autosuficiencia alimentaria y el crecimiento económico del sector rural.