El 91% de los casos letales ocurrieron en bebés menores de seis meses.
La Secretaría de Salud lanzó una alerta epidemiológica tras registrar un alarmante aumento en muertes por tos ferina en lo que va de 2025. Según el último boletín oficial con corte al 18 de abril, se han reportado 45 fallecimientos de lactantes menores de un año, todos sin antecedentes de vacunación. El 91% de los casos letales ocurrió en bebés menores de seis meses.
La tos ferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Se presenta en tres fases. En la primera, conocida como catarral, que dura entre una y dos semanas, aparecen síntomas leves como moqueo, estornudos y febrícula, siendo este el período más contagioso.
En la segunda fase, llamada paroxística, que puede extenderse entre cuatro y seis semanas, se presentan ataques intensos de tos, especialmente durante la noche, acompañados de coloración azulada de la piel (cianosis), vómitos y un sonido agudo al inhalar, generalmente sin fiebre. Finalmente, en la fase de convalecencia, la tos residual disminuye de manera progresiva y el paciente ya no es contagioso.
Las defunciones por esta enfermedad se han concentrado en 15 entidades del país, siendo Puebla, Campeche, Chiapas, Jalisco y San Luis Potosí las más afectadas, de acuerdo con el informe.
La dependencia subrayó la importancia de la vacunación oportuna, que protege tanto a los lactantes como a mujeres embarazadas. El esquema completo contempla dosis a los 2, 4 y 6 meses de edad, así como refuerzos a los 18 meses y a los 4 años. También se recomienda la vacunación de mujeres embarazadas entre las semanas 27 y 36 de gestación. Además, se reiteró la necesidad de mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser con el ángulo interno del codo y desinfectar regularmente las superficies.
“La vacunación es la herramienta más efectiva para proteger a los recién nacidos”, destacó la Secretaría en su comunicado. También pidió a la población revisar las Cartillas Nacionales de Salud y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio en bebés.
Las autoridades atribuyen el repunte a la baja cobertura de vacunación en varios estados del país. Por ello, urgieron a reforzar la vigilancia y atención médica tanto en hospitales públicos como privados.